LAS NUEVAS EXPERIENCIAS COMO HÁBITO

Lectura:

La calidad de tu vida está directamente relacionada a la riqueza de tus conceptos. Tu cerebro constantemente está prediciendo para hacerte sobrevivir y tu cerebro depende de las experiencias para crear las predicciones, es decir, tu plan de acción ante un contexto específico está basada, limitada y atada subjetivamente a tu pasado. Las experiencias pasadas son la base de tus experiencias presentes. Estamos en un ciclo constante de predicción prueba-error.

¿Qué se supone que debemos hacer ante cierto contexto? ¿Qué hacer ante el error? Sin plantearnos estas dudas, nos auto condenamos a repetir una predicción errónea. Creernos nuestras predicciones es renunciar al aprendizaje o eso se cree. A lo mejor no somos conscientes de ello y más bien nos atrevemos a pensar que no es nuestra intención, sino que no lo habíamos visto de esta forma.

¿Cuándo nos creemos nuestras predicciones? Cuando nos etiquetamos y asumimos una identidad, “YO SOY ASÍ”, “NO PUEDO CAMBIAR”, etc. Cada vez que nos cerramos a una posibilidad, a una perspectiva diferente, a probar algo que no hemos probado antes, a cuestionar nuestras más profundas ideas; estamos evitando un proceso de aprendizaje y con esto a mejorar nuestra calidad de vida, ¿por qué? porque cada nueva experiencia es una fuente de información, conceptos, ideas, entendimientos e historias que enriquecen la base con la que nuestro cerebro construye las predicciones.

Naturalmente tenemos una inclinación a preservar el “status quo”, a confirmar nuestras ideas, a conversar los temas con los que nos sentimos más cómodos, a no arriesgar, a evitar la incomodidad o a no cuestionar. El emperador Marco Aurelio decía: “Todo lo que escuchamos es una opinión, no un hecho. Lo que vemos es una perspectiva y no la realidad”. Si nos creemos nuestras creencias habremos invertido tanta energía en una realidad limitada que las estaremos protegiendo como algo sagrado sin darnos cuenta de todo lo que nos estamos perdiendo. Que tu ciclo sea predicción prueba-error y, que el mundo sea tu campo de entrenamiento en dirección a tu mejor versión. Así es cómo podemos mejorar tu calidad de vida.

 

                                                                                                                   Texto adaptado de Jorge F. Chaverri M.

Más lecturas como esta:

AMOR EN LO QUE HACEMOS

Puede que haya quienes trabajan esperando la recompensa: dinero, reconocimiento, prestigio. Y haya quienes calculan cada esfuerzo como inversión, cada palabra como estrategia, cada paso como deuda por cobrar. Pero también seguro existen otros. Los que no buscan...

DEJAR ESPACIO Y DARSE PERMISO

A veces, detenerse a leer es también una forma de escucharse. Algunos textos no buscan explicar nada, sino abrir un espacio para mirar hacia adentro. Esta lectura propone una pausa: una oportunidad para pensar en cómo habitamos el día a día y en las partes de nosotros...

CONVIVIR CON LA ANSIEDAD

En la vida, todos enfrentamos dificultades, pérdidas y momentos de sufrimiento. Sin embargo, lo que realmente determina nuestro bienestar no es la cantidad de dolor que experimentamos, sino la manera en que lo afrontamos. Esta antigua historia hindú nos invita a...

El campamento como viaje: experiencias que enriquecen

En Viaje a Ítaca, Kavafis nos enseña que lo esencial no es llegar, sino disfrutar y aprender en el camino. Un campamento sigue la misma filosofía: cada juego, cada canción y cada amistad forman parte de una aventura que nos transforma. No se trata solo de pasar unos...

5 Reflexiones sobre el Crecimiento Personal en un Campamento de Verano

Los campamentos de verano son mucho más que diversión; son experiencias que marcan la vida de los niños y adolescentes, enseñándoles valores y habilidades que los acompañarán siempre. A través de la convivencia, la aventura y el aprendizaje, se generan momentos únicos...

10 MOTIVOS POR LOS QUE TUS HIJOS DEBERÍAN IR DE CAMPAMENTO

El verano es una oportunidad única para que los niños/as vivan experiencias que los marquen para siempre, más allá de la rutina diaria. Los campamentos no solo son un espacio de diversión, sino también de aprendizaje, crecimiento y descubrimiento personal. Como madres...

LOS BIENES INVISIBLES

Tomás es un chico de siete años que vive con su mamá, una pobre costurera, en su solo cuarto, en una pequeña ciudad del norte de Escocia. La víspera de Navidad, en su cama, el chico espera, ansioso, la venida de Papá Noel. Según la costumbre de su país, ha colocado en...

PAU, MR. NICE GUY

Así se le conoce en Estados Unidos a Pau Gasol. Y no es casualidad porque transmite positivismo por los cuatro costados. ¿Cuál es el secreto de su éxito? Sin duda, como lo llama él: “el autocuidado”. Siempre resulta interesante indagar en las claves que han llevado a...

TÓLFAN: EL SECRETO DE UN ENTRENADOR PARA GENERAR CONEXIÓN.

Tólfan: Ese es el nombre que los islandeses utilizan para denominar a su afición. Su significado es “ el jugador número 12”. Es muy probable que pienses que es una locura lo que este entrenador hizo para conectar con la afición islandesa o que es difícilmente...

LA BUENA VIDA ES UN PROCESO, NO UN ESTADO

“El proceso de la buena vida (…) supone lanzarse de lleno en el flujo de la vida” Carl Rogers Para este reconocido psicólogo estadounidense, defensor de la terapia centrada en la persona, la buena vida es un proceso y no un estado. A diferencia de Abraham Maslow, otro...