La milla milagro

Lectura:

Se acerca la fecha en la que en muchos municipios se celebra la histórica carrera del 31 de diciembre, la San Silvestre. Una preciosa manera de despedir el año de forma saludable.

Más allá del reto físico que supone cumplir un objetivo como participar en esta carrera o hacerlo rebajando un tiempo determinado, existe un reto mental y una actitud frente al “salir y hacer”.

Un niño corre para llegar lo más rápido posible a una meta,solo por el simple hecho de probarse. Y es que, está implícito en el ser humano esa capacidad de competir y superarse.

La competición bien entendida es un regalo para el aprendizaje. Aprendemos cuando nos retamos a hacer cosas que antes pensábamos que no estaban a nuestro alcance. El deporte está lleno de estas experiencias. Sin ir más lejos, hasta mayo de 1954 los fisiólogos del ejercicio opinaban que el ser humano era incapaz de recorrer la distancia de una milla (1.609 metros) en menos de 4 minutos. Era una barrera nunca superada por ningún atleta por lo que se había convertido en una creencia colectiva relacionada con los límites humanos. Pero fue el 6 de mayo de ese mismo año cuando el atleta británico Roger Bannister fue capaz de correr en Oxford esa distancia en 3’59”4 rompiendo así una creencia limitadora que, por el simple hecho de resultar imposible, se había transformado en un paradigma. Ese mismo año fueron muchos los atletas que rebajaron la barrera de los 4 minutos al correr esta distancia.

La mayoría de los atletas populares que en estas fechas se preparan, se lanzarán a la aventura de correr degustando la experiencia y el aprendizaje generado. Muchos terminarán, algunos tendrán que abandonar, pero seguro que todos podrán sacar valiosos aprendizajes de ello, evaluar lo ocurrido, sacar conclusiones y reformular objetivos para futuras ediciones.

Ojalá todos podamos correr nuestras carreras, y podamos plantearnos nuestros retos, y decidir, hacer, errar, evaluar, aprender y volver a retarnos.

Todo lo que aprendemos con una carga emocional genera en nosotros aprendizajes de alta calidad que podemos transferir a nuestra vida profesional y personal para poder alcanzar mayores metas. Y en medio de todo esto, del esfuerzo que supone cada “carrera” que iniciamos, estoy convencido que podemos y debemos decidir disfrutarlo.

Si preguntamos a los corredores populares que participarán en la San Silvestre si disfrutarán “esforzándose y sufriendo durante 2 o 3 horas de carrera”, seguro que podremos ver dibujada una sonrisa de satisfacción en su cara.

Más lecturas como esta:

10 REGLAS IMPRO-HAROLD PARA LA COOPERACIÓN

Harold es un entrenamiento de improvisación para actores/ actrices de teatro que se utiliza igualmente para entrenar otras habilidades como la comunicación, la oratoria, y la cohesión en el mundo de las organizaciones. Su creador fue Del Close, improvisador y...

Nos sentimos útiles

A veces inculcamos la cultura del éxito en las personas con las que trabajamos o educamos y quizá sea más interesante educarles en la cultura de la valía y la utilidad. El hecho de ser feliz poco o nada tiene que ver con tener éxito tal y como la sociedad nos lo...

Educar en positivo (Parte 2)

“Los niños necesitan aliento como las plantas necesitan agua”. Rudolf Dreikurs   En anteriores lecturas hablamos sobre lo que hoy llamamos la disciplina positiva, metodología educativa apoyada en la estimulación de conductas cooperativas.   La educación en...

EDUCAR EN POSITIVO (parte 1)

Durante siglos la educación ha estado basada en muchos casos en el sometimiento de adultxs sobre lxs niñxs: no tenían libertad de opinión o actuación y estaban limitados a obedecer y actuar tal y como era indicado. Eran, pues, sujetos pasivos de su aprendizaje,...

Naturaleza, él tesoro de la juventud

La naturaleza es una fuente inagotable de beneficios para la salud mental y física de las personas. Por esta razón, es importante que los jóvenes se rodeen de ella desde temprana edad. Pasar tiempo al aire libre, caminar por el bosque, nadar en el mar, en un río, o...

Recuerdos del primer día

Era el primer día de campamento de verano y María estaba llena de nervios. Nunca antes había estado lejos de casa durante tanto tiempo, pero la insistencia de su familia, junto a lo que le habían contado acerca de la emocionante experiencia, la impulsaron a subir al...

¿Cómo quieres que sea el próximo verano?

Ahora que los días van siendo cada vez más largos y el calor va llamando a la puerta, nos surge la pregunta de, ¿cómo queremos que sea el próximo verano?. El verano debe ser una experiencia inolvidable, enriquecedora, que te permita crecer, aprender y disfrutar al...

La sensación de volver a empezar

El pasado 1 de enero el contador se puso a cero y se nos presentaron 365 nuevas oportunidades de hacer grandes cosas. El cambio de año nos permite tener la sensación de volver a empezar, de tener una nueva oportunidad para mejorar, de confiar en que aquello que...

ECHANDO LA VISTA ATRÁS

Echando la vista atrás... Este año hemos alcanzado hitos muy importantes, desde La Sierra Educa hemos lanzado 700 plazas de campamento y 1.000 plazas de campamentos urbanos con la Mancomunidad THAM. Y desde ImproviSierra nos lo hemos pasado en grande, contigo y en los...

CUENTOS DE NAVIDAD PARA REFLEXIONAR

Las vacaciones de Navidad son una gran oportunidad para pasar tiempo en familia y para tratar de transmitir a los más pequeños los valores en los que queremos educarles. Estos días podéis compartir vuestro tiempo disfrutando de juegos, historias y películas que...
Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda?
La Sierra Educa al habla
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?
⏰Nuestro horario de atención telefónica es de L a J de 9:00h a 15:00h y de 17:00 a 18:30. V de 9:00 a 15:00.