Las relaciones duraderas

Lectura:

Somos seres sociales y a lo largo de la vida mantenemos relaciones con muchas personas que entran y salen de nuestras vidas. ¿Cuáles son las claves para que las relaciones personales perduren en el tiempo?

Mark Manson, emprendedor y escritor de éxito, reflexiona sobre ello tras haber indagado y preguntado mucho sobre el tema:

Ten expectativas realistas sobre las relaciones. Los modelos Disney no existen. Todos tenemos nuestras luces y nuestras sombras.

Un factor de los más importantes es el respeto. Respeto hacia el otro y hacia uno mismo.

Habla abiertamente, especialmente de lo que duele. No nos han enseñado a entender y practicar las relaciones entre adultos. Hemos edulcorado las relaciones tratando de evadir las dificultades que surgen en el camino.

Una relación sana necesita de individuos que tienden a comportarse de manera sana.

Darse espacio, entendiendo que cada uno necesita tener espacios de intimidad que no necesitan ser compartidos.

Cada uno crece de manera diferente y es necesario abrazar ese cambio. Mantener una relación personal y/o profesional duradera implica aceptar que cada persona va a crecer a un ritmo y de una manera diferente a los demás. Mantener las etiquetas que tendemos a poner a las personas, se torna nefasto para la relación.

Sé productivo en la pelea. Los conflictos en las relaciones necesitan ser productivos. John Gottman, psicólogo y profesor emérito de la Universidad de Washington ha estudiado las relaciones pudiendo predecir en un 90% si se romperán o si perdurarán. Ha sido capaz de establecer cuatro motivos por los que las relaciones no perduran: Las críticas sobre el carácter del otro / La actitud defensiva frente a los conflictos / El desprecio hacia el otro haciéndole sentir inferior / Ignorar.

Sé bueno perdonando: De la misma manera que ocurre en la construcción de equipos de trabajo, las relaciones personales se construyen desde la vulnerabilidad. Las buenas relaciones nunca están exentas de conflictos. De hecho, estos conflictos nunca van a desaparecer ya que son parte de la vida misma. La aceptación y protección de esa vulnerabilidad es una pieza clave en la perdurabilidad de la relación. Cada cual tiene diferentes perspectivas de las cosas que vive.

El poder de las pequeñas cosas. Toda relación humana se alimenta de pequeños detalles invisibles e intangibles que marcan la diferencia.

Sé práctico y crea reglas en la relación. Toda relación duradera necesita respetar un marco normativo de funcionamiento para reducir la incertidumbre y aportar claridad a los comportamientos cotidianos.

Aprende a surfear las olas. A lo largo de la vida tenemos subidas y bajadas, pérdidas y ganancias, objetivos cumplidos y fracasos estrepitosos. El reto consiste en surfear esas olas también junto con las personas con quienes compartes la vida. Y en todos los casos, ninguna ola es eterna.

Texto adaptado de Álvaro Merino

Más lecturas como esta:

ESPIRALES POSITIVAS

Existen unos interesantes y rigurosos estudios del neurocientífico Alex Korb, investigador de la universidad de UCLA, que están orientados a demostrar cómo con pequeños cambios podemos influir en nuestros estados de ánimo. La idea consiste en crear una “espiral...

10 REGLAS IMPRO-HAROLD PARA LA COOPERACIÓN

Harold es un entrenamiento de improvisación para actores/ actrices de teatro que se utiliza igualmente para entrenar otras habilidades como la comunicación, la oratoria, y la cohesión en el mundo de las organizaciones. Su creador fue Del Close, improvisador y...

Nos sentimos útiles

A veces inculcamos la cultura del éxito en las personas con las que trabajamos o educamos y quizá sea más interesante educarles en la cultura de la valía y la utilidad. El hecho de ser feliz poco o nada tiene que ver con tener éxito tal y como la sociedad nos lo...

Educar en positivo (Parte 2)

“Los niños necesitan aliento como las plantas necesitan agua”. Rudolf Dreikurs   En anteriores lecturas hablamos sobre lo que hoy llamamos la disciplina positiva, metodología educativa apoyada en la estimulación de conductas cooperativas.   La educación en...

EDUCAR EN POSITIVO (parte 1)

Durante siglos la educación ha estado basada en muchos casos en el sometimiento de adultxs sobre lxs niñxs: no tenían libertad de opinión o actuación y estaban limitados a obedecer y actuar tal y como era indicado. Eran, pues, sujetos pasivos de su aprendizaje,...

Naturaleza, él tesoro de la juventud

La naturaleza es una fuente inagotable de beneficios para la salud mental y física de las personas. Por esta razón, es importante que los jóvenes se rodeen de ella desde temprana edad. Pasar tiempo al aire libre, caminar por el bosque, nadar en el mar, en un río, o...

Recuerdos del primer día

Era el primer día de campamento de verano y María estaba llena de nervios. Nunca antes había estado lejos de casa durante tanto tiempo, pero la insistencia de su familia, junto a lo que le habían contado acerca de la emocionante experiencia, la impulsaron a subir al...

¿Cómo quieres que sea el próximo verano?

Ahora que los días van siendo cada vez más largos y el calor va llamando a la puerta, nos surge la pregunta de, ¿cómo queremos que sea el próximo verano?. El verano debe ser una experiencia inolvidable, enriquecedora, que te permita crecer, aprender y disfrutar al...

La sensación de volver a empezar

El pasado 1 de enero el contador se puso a cero y se nos presentaron 365 nuevas oportunidades de hacer grandes cosas. El cambio de año nos permite tener la sensación de volver a empezar, de tener una nueva oportunidad para mejorar, de confiar en que aquello que...

ECHANDO LA VISTA ATRÁS

Echando la vista atrás... Este año hemos alcanzado hitos muy importantes, desde La Sierra Educa hemos lanzado 700 plazas de campamento y 1.000 plazas de campamentos urbanos con la Mancomunidad THAM. Y desde ImproviSierra nos lo hemos pasado en grande, contigo y en los...
Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda?
La Sierra Educa al habla
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?
⏰Nuestro horario de atención telefónica es de L a J de 9:00h a 15:00h y de 17:00 a 18:30. V de 9:00 a 15:00.