La verdadera fortaleza

Lectura:

Durante los meses de verano y también en los campamentos interanuales, desde nuestra organización ponemos gran énfasis en que los participantes se lleven experiencias enriquecedoras. Una de ellas, a priori difícil de introducir y llevar a cabo con conexión y sintonía, son los momentos de relajación y reflexión antes de irnos a la cama. Es una inducción a la calma en la que nos solemos tumbar para ir de “turismo interior”. Muchas son las posibilidades de esta dinámica: desde la toma de consciencia corporal, pasando por regalarse unas palabras positivas, hasta las meditaciones guiadas, los masajes, escuchar una música inspiradora o las famosas lecturas constructivas que nos llevan a reflexionar y pensar un poco más allá.

Se expone a continuación una de estas lecturas. Me llegó hace años de manera anónima, la adapté a mi forma de sentirla, y no me canso de leerla y compartirla. Por lo poética, corta y directa que es, se ha convertido en una imprescindible dentro de la colección:

ODA A LA FORTALEZA INTERIOR

La fortaleza interior es necesaria para crecer espiritualmente
y ayudar a que los demás crezcan.

Esta fortaleza conforma nuestro carácter y permite disciplinar la mente.
Una mente disciplinada es una mente pacífica y feliz.

La fortaleza de nuestro ser se nutre con experiencias de energía elevada: experiencias de silencio, observación, naturaleza… y con experiencias de conexión sutil con la fuente eterna de luz y de paz.
Y también, por supuesto, se alimenta de actitudes honestas y sinceras ante la vida y hacia los demás.

El agradecimiento de los demás es otra gran fuente de fortaleza para el ser.
Recibimos bendiciones de aquellos a quienes ayudamos y servimos.

Aquellos que han incorporado las virtudes universales en sus comportamientos y actividades de la vida, son los que más y mejor pueden compartir fortaleza con los demás.
Compartir esta riqueza y sabiduría es dar un regalo invalorable.

Podemos evaluar nuestro nivel de fortaleza espiritual observando la calidad de nuestras respuestas en las situaciones y relaciones para con nuestro entorno:

El que es fuerte da,
el débil retiene.

El que es fuerte habla asertivamente, cambia, se transforma…
el débil se queja y se frustra.

El que es fuerte sabe perdonar,
el débil guarda resentimiento.

El que es fuerte fluye,
el débil quiere controlar demasiado.

El que es fuerte tiende a permitir,
el débil pone demasiados límites.

El que es fuerte puede doblarse,
el débil se rompe.

El fuerte calma y tranquiliza,
el que es débil clama y se agita.

Más lecturas como esta:

Las relaciones duraderas

Somos seres sociales y a lo largo de la vida mantenemos relaciones con muchas personas que entran y salen de nuestras vidas. ¿Cuáles son las claves para que las relaciones personales perduren en el tiempo? Mark Manson, emprendedor y escritor de éxito, reflexiona sobre...

ESPIRALES POSITIVAS

Existen unos interesantes y rigurosos estudios del neurocientífico Alex Korb, investigador de la universidad de UCLA, que están orientados a demostrar cómo con pequeños cambios podemos influir en nuestros estados de ánimo. La idea consiste en crear una “espiral...

10 REGLAS IMPRO-HAROLD PARA LA COOPERACIÓN

Harold es un entrenamiento de improvisación para actores/ actrices de teatro que se utiliza igualmente para entrenar otras habilidades como la comunicación, la oratoria, y la cohesión en el mundo de las organizaciones. Su creador fue Del Close, improvisador y...

Nos sentimos útiles

A veces inculcamos la cultura del éxito en las personas con las que trabajamos o educamos y quizá sea más interesante educarles en la cultura de la valía y la utilidad. El hecho de ser feliz poco o nada tiene que ver con tener éxito tal y como la sociedad nos lo...

Educar en positivo (Parte 2)

“Los niños necesitan aliento como las plantas necesitan agua”. Rudolf Dreikurs   En anteriores lecturas hablamos sobre lo que hoy llamamos la disciplina positiva, metodología educativa apoyada en la estimulación de conductas cooperativas.   La educación en...

EDUCAR EN POSITIVO (parte 1)

Durante siglos la educación ha estado basada en muchos casos en el sometimiento de adultxs sobre lxs niñxs: no tenían libertad de opinión o actuación y estaban limitados a obedecer y actuar tal y como era indicado. Eran, pues, sujetos pasivos de su aprendizaje,...

Naturaleza, él tesoro de la juventud

La naturaleza es una fuente inagotable de beneficios para la salud mental y física de las personas. Por esta razón, es importante que los jóvenes se rodeen de ella desde temprana edad. Pasar tiempo al aire libre, caminar por el bosque, nadar en el mar, en un río, o...

Recuerdos del primer día

Era el primer día de campamento de verano y María estaba llena de nervios. Nunca antes había estado lejos de casa durante tanto tiempo, pero la insistencia de su familia, junto a lo que le habían contado acerca de la emocionante experiencia, la impulsaron a subir al...

¿Cómo quieres que sea el próximo verano?

Ahora que los días van siendo cada vez más largos y el calor va llamando a la puerta, nos surge la pregunta de, ¿cómo queremos que sea el próximo verano?. El verano debe ser una experiencia inolvidable, enriquecedora, que te permita crecer, aprender y disfrutar al...

La sensación de volver a empezar

El pasado 1 de enero el contador se puso a cero y se nos presentaron 365 nuevas oportunidades de hacer grandes cosas. El cambio de año nos permite tener la sensación de volver a empezar, de tener una nueva oportunidad para mejorar, de confiar en que aquello que...
Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda?
La Sierra Educa al habla
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?
⏰Nuestro horario de atención telefónica es de L a J de 9:00h a 15:00h y de 17:00 a 18:30. V de 9:00 a 15:00.