Lecciones del bosque mediterráneo

Lectura:

La semana pasada much@s amanecíamos desconcertados. Un desconcierto que viene fraguándose a través de la observación de los diferentes acontecimientos que se están dando en el panorama social y político a estas alturas.

Yo tengo mi personal y sesgada teoría. Esta teoría solo está basada en mi experiencia y observación limitada por mi breve paso por la vida.

No soy el más adecuado para hablar de política pues no es una de mis áreas de especialización, ni siquiera me interesa especialmente.

No pretendo convencer a nadie y adelanto de antemano que mi criterio como humano semi-ruralizado que vive en la sierra de Madrid entre tambores, niñ@s, jaras y perros, es parcial.

Sí me interesa. como ser social y como padre, encontrar vías para la convivencia pacífica y respetuosa, donde poder educar.

Fantaseo con la existencia de un marco de armonía donde tod@s podamos criar a nuestros hij@s y donde ellos y nosotr@s podamos desarrollarnos integralmente. Fantaseo en que lleguemos a ser adultos equilibrados, responsables y lo más felices posibles dentro de la ya de por sí intensa experiencia humana.

En muchos colegios, en un intento de enriquecer un sistema educativo obsoleto están poniendo en práctica programas de resolución de conflictos.

¿En alguno de estos programas se habla de defender nuestra postura a ultranza? ¿O por el contrario se estimula el diálogo y a comprender a las otras partes?

Cuando descalificamos las creencias de alguien estamos amenazando su identidad, todo lo que conoce. Así es lógico que se den reacciones de ataque, justificadas por el intento de supervivencia de lo que creen ser.

Aunque siempre duele presenciar la hipocresía y la mentira me pregunto ¿hasta qué punto es consciente y una opción elegida? ¿O hasta qué punto es fuente de la ignorancia y la inconsciencia?

A un niño que descubrimos mintiéndonos una vez más ¿será más educativo pegarle y humillarle por mentir o será mejor explicarle por enésima vez las consecuencias y volver a depositar nuestra confianza en que la próxima vez lo hará con mayor responsabilidad?

¿Qué efectos a largo plazo producirá una u otra alternativa?

Me han surgido estas y otras muchas preguntas…

¿Hacer más de lo mismo nos puede llevar a un resultado diferente?

Resuena en mi mente la frase de Albert Einstein “ningún problema puede ser resuelto en el mismo nivel de conciencia en el que se creó”.

¿La empatía pasa por comprender el modelo de pensamiento del otro? ¿o basta con que el otro acepte el mío?

Cansado, tras tanto reflexionar, he decidido darme un paseo por un bosque cercano a mi casa. Había pinos, había encinas, robles, fresnos, incluso algunos enebros. Entre medias crecían jaras, y entre las jaras, romero, tomillo y escaramujo. A lo lejos he visto chopos y olmos. Volviendo, un madroño.

No he visto a ninguno de ellos preocupado porque el de al lado no creciera.

Se limitaban a crecer ellos mismos.

Más lecturas como esta:

10 REGLAS IMPRO-HAROLD PARA LA COOPERACIÓN

Harold es un entrenamiento de improvisación para actores/ actrices de teatro que se utiliza igualmente para entrenar otras habilidades como la comunicación, la oratoria, y la cohesión en el mundo de las organizaciones. Su creador fue Del Close, improvisador y...

Nos sentimos útiles

A veces inculcamos la cultura del éxito en las personas con las que trabajamos o educamos y quizá sea más interesante educarles en la cultura de la valía y la utilidad. El hecho de ser feliz poco o nada tiene que ver con tener éxito tal y como la sociedad nos lo...

Educar en positivo (Parte 2)

“Los niños necesitan aliento como las plantas necesitan agua”. Rudolf Dreikurs   En anteriores lecturas hablamos sobre lo que hoy llamamos la disciplina positiva, metodología educativa apoyada en la estimulación de conductas cooperativas.   La educación en...

EDUCAR EN POSITIVO (parte 1)

Durante siglos la educación ha estado basada en muchos casos en el sometimiento de adultxs sobre lxs niñxs: no tenían libertad de opinión o actuación y estaban limitados a obedecer y actuar tal y como era indicado. Eran, pues, sujetos pasivos de su aprendizaje,...

Naturaleza, él tesoro de la juventud

La naturaleza es una fuente inagotable de beneficios para la salud mental y física de las personas. Por esta razón, es importante que los jóvenes se rodeen de ella desde temprana edad. Pasar tiempo al aire libre, caminar por el bosque, nadar en el mar, en un río, o...

Recuerdos del primer día

Era el primer día de campamento de verano y María estaba llena de nervios. Nunca antes había estado lejos de casa durante tanto tiempo, pero la insistencia de su familia, junto a lo que le habían contado acerca de la emocionante experiencia, la impulsaron a subir al...

¿Cómo quieres que sea el próximo verano?

Ahora que los días van siendo cada vez más largos y el calor va llamando a la puerta, nos surge la pregunta de, ¿cómo queremos que sea el próximo verano?. El verano debe ser una experiencia inolvidable, enriquecedora, que te permita crecer, aprender y disfrutar al...

La sensación de volver a empezar

El pasado 1 de enero el contador se puso a cero y se nos presentaron 365 nuevas oportunidades de hacer grandes cosas. El cambio de año nos permite tener la sensación de volver a empezar, de tener una nueva oportunidad para mejorar, de confiar en que aquello que...

ECHANDO LA VISTA ATRÁS

Echando la vista atrás... Este año hemos alcanzado hitos muy importantes, desde La Sierra Educa hemos lanzado 700 plazas de campamento y 1.000 plazas de campamentos urbanos con la Mancomunidad THAM. Y desde ImproviSierra nos lo hemos pasado en grande, contigo y en los...

CUENTOS DE NAVIDAD PARA REFLEXIONAR

Las vacaciones de Navidad son una gran oportunidad para pasar tiempo en familia y para tratar de transmitir a los más pequeños los valores en los que queremos educarles. Estos días podéis compartir vuestro tiempo disfrutando de juegos, historias y películas que...
Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda?
La Sierra Educa al habla
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?
⏰Nuestro horario de atención telefónica es de L a J de 9:00h a 15:00h y de 17:00 a 18:30. V de 9:00 a 15:00.