No es motivación, es fuerza de voluntad

Lectura:

“Si la motivación es la cerilla que prende la mecha, la fuerza de voluntad es la cera de la vela” de esta manera Mago More en su libro Superpoderes del éxito para gente normal, hace la distinción entre ambos términos. El autor explica como por muchas cerillas que podamos encender, si no tenemos cera para mantener la llama, al final se terminará apagando.

Así es como funciona la fuerza de voluntad, elemento clave para acercarnos a nuestras metas y acabar los proyectos que comenzamos.

Imagínate que la fuerza de voluntad fuera un músculo vital para estar en forma y poder llegar en condiciones óptimas a competir al más alto nivel. Necesitas entrenarlo a diario. De lo contrario no podrás aumentar tus oportunidades de conseguir lo que te propones.

La fuerza de voluntad depende de nuestra corteza prefrontal, con lo que ya tenemos una clave para entender que no será sencillo resistir a los impulsos más básicos del ser humano. Más si cabe en aquellas personas más jóvenes que aún no han madurado su corteza prefrontal y en aquellos que poco o nada la han entrenado.

No se nos puede pasar por alto que la fuerza de voluntad es finita. Se va consumiendo cuanto más la exponemos a tener que resistir a las tentaciones diarias. Al estar sometido a innumerables situaciones que desatan nuestro cerebro límbico, nuestra voluntad va cediendo poco a poco. Querer dejar el azúcar y estar rodeado de dulces durante todo el día no es lo más aconsejable para fortalecer nuestra fuerza de voluntad.

El agotamiento y el estrés son elementos que disminuyen considerablemente nuestra fuerza de voluntad, así como tomar decisiones en momentos de mucho agotamiento físico y emocional. De ahí que las decisiones importantes es preferible tomarlas en momentos en los que estemos descansados y calmados, ya que nuestra corteza prefrontal está en mejores condiciones para funcionar correctamente. Tomen nota aquellos que siguen convocando reuniones a altas horas de la jornada laboral o los viernes por la tarde.

¿Cómo entrenar la fuerza de voluntad? El autor nos propone algunas ideas para entrenarla, aunque todas ellas necesitan ser entendidas como hábitos y no como acciones aisladas en un momento determinado:

  • Retrasar la gratificación, es decir, no sucumbir al primer impulso. No comprar algo y esperar a hacerlo al día siguiente. Posiblemente veas que no era tan necesario como te pareció el día anterior. La estrategia de la inmediatez es la más utilizada en grandes centros comerciales para que compres cosas que realmente no necesitas.
  • Eliminar todas aquellas tentaciones que están en tu mano. Si no quieres comer dulce, no lo compres ni lo tengas en el frigorífico. Si no quieres utilizar tu teléfono móvil durante el tiempo que pasas en casa con tu familia, guárdalo bajo llave al menos un par de horas. Crea el compromiso en casa de meter los teléfonos en un cajón, en modo avión, hasta que no acabe la cena. Cread esa norma de convivencia y respetadla. Es mucho más eficiente eliminar las tentaciones que dejarlo todo a merced de nuestra fuerza de voluntad.
  • Generar un compromiso previo. Pídele a tu pareja que no te deje pedir postre. Yo mismo me quité las tarjetas de crédito para obligarme a pagar con el dinero que realmente tengo en mi cuenta bancaria. Comprométete en público frente a una situación en la que no quieras caer.

Y es que como dice el entrenador Tony Nadal, “Hay que aprender a conjugar el verbo aguantarse”

Más lecturas como esta:

CONVIVIR CON LA ANSIEDAD

En la vida, todos enfrentamos dificultades, pérdidas y momentos de sufrimiento. Sin embargo, lo que realmente determina nuestro bienestar no es la cantidad de dolor que experimentamos, sino la manera en que lo afrontamos. Esta antigua historia hindú nos invita a...

El campamento como viaje: experiencias que enriquecen

En Viaje a Ítaca, Kavafis nos enseña que lo esencial no es llegar, sino disfrutar y aprender en el camino. Un campamento sigue la misma filosofía: cada juego, cada canción y cada amistad forman parte de una aventura que nos transforma. No se trata solo de pasar unos...

5 Reflexiones sobre el Crecimiento Personal en un Campamento de Verano

Los campamentos de verano son mucho más que diversión; son experiencias que marcan la vida de los niños y adolescentes, enseñándoles valores y habilidades que los acompañarán siempre. A través de la convivencia, la aventura y el aprendizaje, se generan momentos únicos...

10 MOTIVOS POR LOS QUE TUS HIJOS DEBERÍAN IR DE CAMPAMENTO

El verano es una oportunidad única para que los niños/as vivan experiencias que los marquen para siempre, más allá de la rutina diaria. Los campamentos no solo son un espacio de diversión, sino también de aprendizaje, crecimiento y descubrimiento personal. Como madres...

LOS BIENES INVISIBLES

Tomás es un chico de siete años que vive con su mamá, una pobre costurera, en su solo cuarto, en una pequeña ciudad del norte de Escocia. La víspera de Navidad, en su cama, el chico espera, ansioso, la venida de Papá Noel. Según la costumbre de su país, ha colocado en...

LAS NUEVAS EXPERIENCIAS COMO HÁBITO

La calidad de tu vida está directamente relacionada a la riqueza de tus conceptos. Tu cerebro constantemente está prediciendo para hacerte sobrevivir y tu cerebro depende de las experiencias para crear las predicciones, es decir, tu plan de acción ante un contexto...

PAU, MR. NICE GUY

Así se le conoce en Estados Unidos a Pau Gasol. Y no es casualidad porque transmite positivismo por los cuatro costados. ¿Cuál es el secreto de su éxito? Sin duda, como lo llama él: “el autocuidado”. Siempre resulta interesante indagar en las claves que han llevado a...

TÓLFAN: EL SECRETO DE UN ENTRENADOR PARA GENERAR CONEXIÓN.

Tólfan: Ese es el nombre que los islandeses utilizan para denominar a su afición. Su significado es “ el jugador número 12”. Es muy probable que pienses que es una locura lo que este entrenador hizo para conectar con la afición islandesa o que es difícilmente...

LA BUENA VIDA ES UN PROCESO, NO UN ESTADO

“El proceso de la buena vida (…) supone lanzarse de lleno en el flujo de la vida” Carl Rogers Para este reconocido psicólogo estadounidense, defensor de la terapia centrada en la persona, la buena vida es un proceso y no un estado. A diferencia de Abraham Maslow, otro...

JUGAR ES UN ASUNTO MUY SERIO

“Deja de jugar que esto ya va en serio”. Con esta frase tan demoledora se termina de un plumazo gran parte de las posibilidades que tenemos de enriquecernos, de manera gratuita, uno de los aprendizajes más valiosos y duraderos del que dispone el ser humano: El...
Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda?
La Sierra Educa al habla
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?
⏰Nuestro horario de atención telefónica es de L a J de 9:00h a 15:00h y de 17:00 a 18:30. V de 9:00 a 15:00.