No es motivación, es fuerza de voluntad

En La Sierra Educa consideramos que la educación y la formación no se limitan a las aulas, sino que pueden encontrarse en cualquier lugar, incluyendo la naturaleza.

Es por ello que ofrecemos lecturas y reflexiones que invitan a pensar y a valorar el medio ambiente, la cultura y las tradiciones. Creemos que estas reflexiones pueden inspirar a las personas a tomar decisiones más conscientes y responsables en su vida diaria, lo que contribuye a un mundo más sostenible y justo.

Lectura:

“Si la motivación es la cerilla que prende la mecha, la fuerza de voluntad es la cera de la vela” de esta manera Mago More en su libro Superpoderes del éxito para gente normal, hace la distinción entre ambos términos. El autor explica como por muchas cerillas que podamos encender, si no tenemos cera para mantener la llama, al final se terminará apagando.

Así es como funciona la fuerza de voluntad, elemento clave para acercarnos a nuestras metas y acabar los proyectos que comenzamos.

Imagínate que la fuerza de voluntad fuera un músculo vital para estar en forma y poder llegar en condiciones óptimas a competir al más alto nivel. Necesitas entrenarlo a diario. De lo contrario no podrás aumentar tus oportunidades de conseguir lo que te propones.

La fuerza de voluntad depende de nuestra corteza prefrontal, con lo que ya tenemos una clave para entender que no será sencillo resistir a los impulsos más básicos del ser humano. Más si cabe en aquellas personas más jóvenes que aún no han madurado su corteza prefrontal y en aquellos que poco o nada la han entrenado.

No se nos puede pasar por alto que la fuerza de voluntad es finita. Se va consumiendo cuanto más la exponemos a tener que resistir a las tentaciones diarias. Al estar sometido a innumerables situaciones que desatan nuestro cerebro límbico, nuestra voluntad va cediendo poco a poco. Querer dejar el azúcar y estar rodeado de dulces durante todo el día no es lo más aconsejable para fortalecer nuestra fuerza de voluntad.

El agotamiento y el estrés son elementos que disminuyen considerablemente nuestra fuerza de voluntad, así como tomar decisiones en momentos de mucho agotamiento físico y emocional. De ahí que las decisiones importantes es preferible tomarlas en momentos en los que estemos descansados y calmados, ya que nuestra corteza prefrontal está en mejores condiciones para funcionar correctamente. Tomen nota aquellos que siguen convocando reuniones a altas horas de la jornada laboral o los viernes por la tarde.

¿Cómo entrenar la fuerza de voluntad? El autor nos propone algunas ideas para entrenarla, aunque todas ellas necesitan ser entendidas como hábitos y no como acciones aisladas en un momento determinado:

  • Retrasar la gratificación, es decir, no sucumbir al primer impulso. No comprar algo y esperar a hacerlo al día siguiente. Posiblemente veas que no era tan necesario como te pareció el día anterior. La estrategia de la inmediatez es la más utilizada en grandes centros comerciales para que compres cosas que realmente no necesitas.
  • Eliminar todas aquellas tentaciones que están en tu mano. Si no quieres comer dulce, no lo compres ni lo tengas en el frigorífico. Si no quieres utilizar tu teléfono móvil durante el tiempo que pasas en casa con tu familia, guárdalo bajo llave al menos un par de horas. Crea el compromiso en casa de meter los teléfonos en un cajón, en modo avión, hasta que no acabe la cena. Cread esa norma de convivencia y respetadla. Es mucho más eficiente eliminar las tentaciones que dejarlo todo a merced de nuestra fuerza de voluntad.
  • Generar un compromiso previo. Pídele a tu pareja que no te deje pedir postre. Yo mismo me quité las tarjetas de crédito para obligarme a pagar con el dinero que realmente tengo en mi cuenta bancaria. Comprométete en público frente a una situación en la que no quieras caer.

Y es que como dice el entrenador Tony Nadal, “Hay que aprender a conjugar el verbo aguantarse”

¿Te ha gustado esta inspiradora reflexión? Déjanos tus pensamientos:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más lecturas como esta:

Naturaleza, él tesoro de la juventud

La naturaleza es una fuente inagotable de beneficios para la salud mental y física de las personas. Por esta razón, es importante que los jóvenes se rodeen de ella desde temprana edad. Pasar tiempo al aire libre, caminar por el bosque, nadar en el mar, en un río, o...

Recuerdos del primer día

Era el primer día de campamento de verano y María estaba llena de nervios. Nunca antes había estado lejos de casa durante tanto tiempo, pero la insistencia de su familia, junto a lo que le habían contado acerca de la emocionante experiencia, la impulsaron a subir al...

¿Cómo quieres que sea el próximo verano?

Ahora que los días van siendo cada vez más largos y el calor va llamando a la puerta, nos surge la pregunta de, ¿cómo queremos que sea el próximo verano?. El verano debe ser una experiencia inolvidable, enriquecedora, que te permita crecer, aprender y disfrutar al...

La sensación de volver a empezar

El pasado 1 de enero el contador se puso a cero y se nos presentaron 365 nuevas oportunidades de hacer grandes cosas. El cambio de año nos permite tener la sensación de volver a empezar, de tener una nueva oportunidad para mejorar, de confiar en que aquello que...

ECHANDO LA VISTA ATRÁS

Echando la vista atrás... Este año hemos alcanzado hitos muy importantes, desde La Sierra Educa hemos lanzado 700 plazas de campamento y 1.000 plazas de campamentos urbanos con la Mancomunidad THAM. Y desde ImproviSierra nos lo hemos pasado en grande, contigo y en los...

CUENTOS DE NAVIDAD PARA REFLEXIONAR

Las vacaciones de Navidad son una gran oportunidad para pasar tiempo en familia y para tratar de transmitir a los más pequeños los valores en los que queremos educarles. Estos días podéis compartir vuestro tiempo disfrutando de juegos, historias y películas que...

SÍ QUE PUEDES 

Una canción del inspirador, divertido y encantador cantautor ‘El Kanka’ afirma: “Sí que puedes; que nadie te diga que no”. Y sí, sí que puedes. De verdad. Créeme. Si yo pude convertirme en improvisador y vivir de ello, tú puedes con tu emprendimiento, puedes abrir ese...

NO SIEMPRE LLEGAMOS A LA CIMA

Carta de un educador trail runner Hace dos años escribí sobre la cantidad de cosas que te enseña terminar una carrera de montaña de 55 km. Dos años después me he tenido que retirar de la misma carrera en el km 24. Es de recibo escribir también lo que he aprendido,...

ACOGERLOS POR LO QUE SON

Ojo con esto queridas familias… Gillian es una niña de ocho años y no puede estarse quieta en la escuela. Se levanta continuamente, se distrae, vuela con los pensamientos y no sigue las lecciones. Sus maestros se preocupan, la castigan, la regañan, premian las pocas...

HECHOS DE HISTORIAS

La gente está hecha de historias.  Nuestros recuerdos no son la acumulación imparcial de cada uno de los segundos que hemos vivido; son la narrativa que hemos ensamblado a partir de momentos escogidos.   Y es por eso que, aun cuando hayamos experimentado los...