Un abuelo fuerte

Lectura:

Esperando con la bici a que mi amigo llegase, vi que cruzaba la carretera de Galapagar un hombre sin camiseta y con bastón, el cual no apoyaba. Su piel tostada y su porte firme llamaron mi atención. Aburrido por la espera, me quedé observando cómo pasaba con ritmo decidido e ímpetu al caminar, desapareciendo enseguida por el camino hacia El Campillo.

Pasados unos minutos llegó mi amigo y prestos nos metimos en vereda; pasando entre fincas de vacas, viandantes y otros ciclistas, con La Sierra de Guadarrama de fondo. Llegados a la Casa de las Cigüeñas, paramos a observar tan entrañable paraje. Íbamos a reemprender la marcha, cuando hizo aparición de nuevo el protagonista de esta historia.

– ¿Ya está aquí…? – pensé sorprendido, parecía difícil que ya nos hubiese alcanzado.

Saludó simple y llanamente;

– Buenas tardes. A lo que nosotros mecánicamente respondimos los mismo.

Entre sorprendido y curioso, me quedé observándole… E hizo algo curioso; llegó hasta la valla de la finca, la tocó, oteó el paisaje, respiró un par de veces de manera reflexiva y dio la vuelta deshaciendo el camino por el que había venido.

Yo, amigo de interactuar con lugares y personas, espontáneamente, le interpelé:

– ¡Lleva usted buen ritmo!

El hombre, con cierto efecto teatral, se quedó parado, esperó unos instantes y con la calma y seguridad que supongo que dan los años, dio la vuelta acercándose a nosotros y apuntándonos con el bastón nos preguntó:

– ¿Cuántos años crees que tengo?

La originalidad del momento nos sacó una sonrisa, con cierta perplejidad contesté:

– No sé…. ¿Setenta?

Henchido de orgullo dijo: – Ochenta y cuatro, y aquí sigo, dando guerra.

No sé muy bien como enganchamos conversación, pero fue entrañable e inspirador. Había algo en él mágico, que atraía, un talante en los gestos que, ayudados por el bastón; hipnotizaban. Una energía segura y serena que te hacía querer seguir escuchando.

– Yo de esto y de esto, sé poco. Explicaba mientras hacía gestos de beber y fumar.

– Siempre he sido más de buen deporte…. Y de mente sana que es la que trae buenas ideas. Antes esto era más duro, ¿sabéis? Desde los 14 años he sido charcutero. Llevo toda la vida tratando con gentes y hoy en día a los cuarenta parece que tienen el doble, y es que hay demasiada mala vida… Así como los buenos hábitos se premian, los excesos, por supuesto, se pagan.

Continuaba, como si le hubiésemos dado cuerda:

– Sigo yendo por la carnicería y las madres allí me cuentan unas cosas que en mi época yo no sé…. Unas tonterías; el botellón ese, todos los fines de semana, por sistema… Pero, ¿esto qué es?… Hay que cuidarse ¡hombre! que luego vienen mal dadas, ¡y van a venir! Sino a uno enseguida le flaquea todo y te derrumbas a la mínima. En mi generación, hasta los 50 o 60, o incluso más, aguantábamos bien. Luego ya uno se hace viejo, claro, y la cosa va cambiando. Pero vamos, que cuerda hay para rato en la vida.

– Mira, ¿ves esto de aquí? Nos dijo señalando una cicatriz que le cruzaba media pierna por el eje vertical.

– Cincuenta grapas, rotura de (no sé qué…). A los pocos días ya estaba queriendo salir a caminar de nuevo. Los médicos me decían: tiene usted la carne muy dura… y yo les respondía: ¡Eh! que soy viejo pero fuerte. ¿Cuándo me dan el alta?

– A mí el sofá me ha gustado, pero con moderación. Continuaba:

– Hay que salir, hay que hacer… ¡Hay que vivir!

Estábamos encantados con el encuentro, el señor no paraba de soltar perlas, era digno de ver: gafas con una pequeña rotura en el cristal, pelo hacia atrás a la antigua… Todo en él desprendía simpleza y autenticidad.

De manera natural la conversación se fue acabando y nos despedimos. Antes de empezar a pedalear de nuevo, le grité, por último:

– ¡Intentaremos llegar a los ochenta como usted!

Levantando el bastón, ya caminando y sin darse la vuelta, exclamó:

– ¡Pues ánimo y ya sabéis! Una de esas anécdotas/lecciones/ejemplos que a veces te deja la vida. La cual nos hizo reflexionar sobre si los jóvenes y los no tan jóvenes de estas otras generaciones llegaremos a desarrollar carismas y fortalezas parecidas a las de nuestros abuelos/as. Curtidos en un siglo movido donde los haya habido; sobreviviendo a una guerra civil, una posguerra, una dictadura y a una convulsa apertura democrática.

Mucha atención tendremos que poner en esto de experimentar y aprender de la vida.

Más lecturas como esta:

10 REGLAS IMPRO-HAROLD PARA LA COOPERACIÓN

Harold es un entrenamiento de improvisación para actores/ actrices de teatro que se utiliza igualmente para entrenar otras habilidades como la comunicación, la oratoria, y la cohesión en el mundo de las organizaciones. Su creador fue Del Close, improvisador y...

Nos sentimos útiles

A veces inculcamos la cultura del éxito en las personas con las que trabajamos o educamos y quizá sea más interesante educarles en la cultura de la valía y la utilidad. El hecho de ser feliz poco o nada tiene que ver con tener éxito tal y como la sociedad nos lo...

Educar en positivo (Parte 2)

“Los niños necesitan aliento como las plantas necesitan agua”. Rudolf Dreikurs   En anteriores lecturas hablamos sobre lo que hoy llamamos la disciplina positiva, metodología educativa apoyada en la estimulación de conductas cooperativas.   La educación en...

EDUCAR EN POSITIVO (parte 1)

Durante siglos la educación ha estado basada en muchos casos en el sometimiento de adultxs sobre lxs niñxs: no tenían libertad de opinión o actuación y estaban limitados a obedecer y actuar tal y como era indicado. Eran, pues, sujetos pasivos de su aprendizaje,...

Naturaleza, él tesoro de la juventud

La naturaleza es una fuente inagotable de beneficios para la salud mental y física de las personas. Por esta razón, es importante que los jóvenes se rodeen de ella desde temprana edad. Pasar tiempo al aire libre, caminar por el bosque, nadar en el mar, en un río, o...

Recuerdos del primer día

Era el primer día de campamento de verano y María estaba llena de nervios. Nunca antes había estado lejos de casa durante tanto tiempo, pero la insistencia de su familia, junto a lo que le habían contado acerca de la emocionante experiencia, la impulsaron a subir al...

¿Cómo quieres que sea el próximo verano?

Ahora que los días van siendo cada vez más largos y el calor va llamando a la puerta, nos surge la pregunta de, ¿cómo queremos que sea el próximo verano?. El verano debe ser una experiencia inolvidable, enriquecedora, que te permita crecer, aprender y disfrutar al...

La sensación de volver a empezar

El pasado 1 de enero el contador se puso a cero y se nos presentaron 365 nuevas oportunidades de hacer grandes cosas. El cambio de año nos permite tener la sensación de volver a empezar, de tener una nueva oportunidad para mejorar, de confiar en que aquello que...

ECHANDO LA VISTA ATRÁS

Echando la vista atrás... Este año hemos alcanzado hitos muy importantes, desde La Sierra Educa hemos lanzado 700 plazas de campamento y 1.000 plazas de campamentos urbanos con la Mancomunidad THAM. Y desde ImproviSierra nos lo hemos pasado en grande, contigo y en los...

CUENTOS DE NAVIDAD PARA REFLEXIONAR

Las vacaciones de Navidad son una gran oportunidad para pasar tiempo en familia y para tratar de transmitir a los más pequeños los valores en los que queremos educarles. Estos días podéis compartir vuestro tiempo disfrutando de juegos, historias y películas que...
Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda?
La Sierra Educa al habla
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?
⏰Nuestro horario de atención telefónica es de L a J de 9:00h a 15:00h y de 17:00 a 18:30. V de 9:00 a 15:00.