ACOGERLOS POR LO QUE SON

En La Sierra Educa consideramos que la educación y la formación no se limitan a las aulas, sino que pueden encontrarse en cualquier lugar, incluyendo la naturaleza.

Es por ello que ofrecemos lecturas y reflexiones que invitan a pensar y a valorar el medio ambiente, la cultura y las tradiciones. Creemos que estas reflexiones pueden inspirar a las personas a tomar decisiones más conscientes y responsables en su vida diaria, lo que contribuye a un mundo más sostenible y justo.

Lectura:

Ojo con esto queridas familias…

Gillian es una niña de ocho años y no puede estarse quieta en la escuela.
Se levanta continuamente, se distrae, vuela con los pensamientos y no sigue las lecciones. Sus maestros se preocupan, la castigan, la regañan, premian las pocas veces que está atenta, pero nada, Gillian no sabe sentarse y no consigue mantenerse concentrada. 

En su casa, sus padres también la castigan. Creen que no deben permitir el comportamiento de la niña. Así que Gillian no sólo recibe malas notas y castigos en la escuela, sino también en casa, como si no fuera ya castigo y humillación suficientes el maltrato y los gritos ante todos sus compañeros.

Un día, la familia de Gillian es llamada a la escuela. Los padres, disgustados, y esperando malas noticias, cogen a la niña de la mano y acuden al colegio, al despacho de Dirección. 

Allí algunos maestros hablan de enfermedad, de un trastorno evidente de la niña… Todavía no hay rasgos de hiperactividad, pues de lo contrario sugerirían acudir al médico y estudiar el tratamiento adecuado.
Durante la reunión, llega un viejo maestro que conoce a la niña y su historia.
Pide a todos los adultos, familia y maestros, que lo sigan a un aula contigua desde donde todavía se puede ver a la niña. Al irse, le dice a la niña que tenga un poco de paciencia, que volverán enseguida, y le enciende una vieja radio con música de fondo. 

Como la niña se encuentra sola en el aula, inmediatamente se levanta y comienza a moverse hacia arriba y abajo, persiguiendo con los pies y el corazón la música en el aire.
El viejo maestro sonríe y mientras el resto lo miran entre confundidos y compasivos (como a menudo se hace con los viejos), él grita: “¿Ven? Gillian no está enferma; ¡Gillian es bailarina!«

El maestro recomienda entonces a la familia que la apunte a clases de danza y a sus compañeros, que la hagan bailar de vez en cuando. Cuando Gillian acude a su primera clase de baile, llega a casa diciendo: «¡Todos son como yo; allí nadie puede sentarse!«

En 1981, tras una hermosa carrera como bailarina y tras abrir su propia academia de baile y recibir reconocimientos internacionales por su arte, Gillian Lynne será la coreógrafa del musical Cats.

Ojalá que, como Gillian, todos los niños y niñas encuentren en su camino a los adultos capaces de acogerlos por lo que son y no por lo que les falta.

 

Texto adaptado por La Sierra Educa del original extraído de Entre Líneas.

¿Te ha gustado esta inspiradora reflexión? Déjanos tus pensamientos:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más lecturas como esta:

Naturaleza, él tesoro de la juventud

La naturaleza es una fuente inagotable de beneficios para la salud mental y física de las personas. Por esta razón, es importante que los jóvenes se rodeen de ella desde temprana edad. Pasar tiempo al aire libre, caminar por el bosque, nadar en el mar, en un río, o...

Recuerdos del primer día

Era el primer día de campamento de verano y María estaba llena de nervios. Nunca antes había estado lejos de casa durante tanto tiempo, pero la insistencia de su familia, junto a lo que le habían contado acerca de la emocionante experiencia, la impulsaron a subir al...

¿Cómo quieres que sea el próximo verano?

Ahora que los días van siendo cada vez más largos y el calor va llamando a la puerta, nos surge la pregunta de, ¿cómo queremos que sea el próximo verano?. El verano debe ser una experiencia inolvidable, enriquecedora, que te permita crecer, aprender y disfrutar al...

La sensación de volver a empezar

El pasado 1 de enero el contador se puso a cero y se nos presentaron 365 nuevas oportunidades de hacer grandes cosas. El cambio de año nos permite tener la sensación de volver a empezar, de tener una nueva oportunidad para mejorar, de confiar en que aquello que...

ECHANDO LA VISTA ATRÁS

Echando la vista atrás... Este año hemos alcanzado hitos muy importantes, desde La Sierra Educa hemos lanzado 700 plazas de campamento y 1.000 plazas de campamentos urbanos con la Mancomunidad THAM. Y desde ImproviSierra nos lo hemos pasado en grande, contigo y en los...

CUENTOS DE NAVIDAD PARA REFLEXIONAR

Las vacaciones de Navidad son una gran oportunidad para pasar tiempo en familia y para tratar de transmitir a los más pequeños los valores en los que queremos educarles. Estos días podéis compartir vuestro tiempo disfrutando de juegos, historias y películas que...

SÍ QUE PUEDES 

Una canción del inspirador, divertido y encantador cantautor ‘El Kanka’ afirma: “Sí que puedes; que nadie te diga que no”. Y sí, sí que puedes. De verdad. Créeme. Si yo pude convertirme en improvisador y vivir de ello, tú puedes con tu emprendimiento, puedes abrir ese...

NO SIEMPRE LLEGAMOS A LA CIMA

Carta de un educador trail runner Hace dos años escribí sobre la cantidad de cosas que te enseña terminar una carrera de montaña de 55 km. Dos años después me he tenido que retirar de la misma carrera en el km 24. Es de recibo escribir también lo que he aprendido,...

HECHOS DE HISTORIAS

La gente está hecha de historias.  Nuestros recuerdos no son la acumulación imparcial de cada uno de los segundos que hemos vivido; son la narrativa que hemos ensamblado a partir de momentos escogidos.   Y es por eso que, aun cuando hayamos experimentado los...

EL PARTIDO MÁS DECISIVO

Hoy mi hijo de 9 años me ha contado un problema y no he movido un dedo para solucionarlo. Este sábado juegan el partido más decisivo de la temporada: van segundos y se enfrentan a los terceros (que están a un punto) peleando por subir de categoría. Es EL PARTIDO…pero...