CRIANZA POÉTICA

Lectura:

Me pasa que a veces le subo la voz a mi hija

Me pasa que a veces le subo la voz a mi hija. Le digo de forma categórica cosas que no tienen que ver con ella. Entonces siento como un cuchillo se me clava en el corazón. 

La culpa asoma por la puerta y quiere dar casa dentro de mí.

Entonces me paro, respiro, me miro, la miro.. me veo. Me doy cuenta de que cuando me enfado con ella es porque no estoy en ella ni estoy en mí. 

La infancia irrita porque nos invita a jugar en el suelo y estar en el presente. Y los adultos no sabemos mucho de eso. 

Mi enfado nace porque le doy más importancia a mis emergencias y mis cabos sueltos que a su despertar y presente.

Entonces miro a la culpa y la acaricio. Y me digo que no pasa nada, que todo bien. Que mejor darme cuenta ahora que dentro de 10 años. Me consuela sentir que soy humano, imperfecto. 

Que estoy asustado y la vida me da miedo. Y por eso la grito. Es mi infantil forma de creer que estoy controlando algo. De creer que poniéndote estos límites se los pondré a mis demonios y fantasmas también.

Me retiro. Respiro. Me doy tiempo y me recuerdo. La vida rápida y con prisa a veces me arroja al vacío. 

Antes de ser padre me era fácil el regresar y construirme. Pero ahora la velocidad es otra, el eco es otro, las consecuencias son otras… Mi incapacidad para sostener el presente, mi exceso de gritos y enfados puede dañar el futuro de una vida incipiente.

Creo que la paternidad sobre todo entrega la capacidad de sostenernos. De mañana, de tarde, de noche, en la risa, el llanto, la ansiedad, la ternura…

La paternidad sobre todo es ESTAR. No ser, ni parecer… ESTAR. Sostener y ser capaz de quitarnos importancia.

Ser capaz de detener la sombra propia, posponerla, retirarla del patio de juego donde se desenvuelve la paternidad. Intentar evitar por todas que la sombra propia se extienda a la parcelita donde habita la cría. 

Cuando eso me pasa me paro y le digo a mis demonios que no se extiendan más. Me sitúo frente a ellos y les digo que no puede pasar. Que no pueden salir, que no pueden acercarse a ella.

Entonces me hago frontera y la sombra ríe y mi hija juega. 

El límite era para adentro Julián. El grito era para dentro, querido.

Qué difícil sostenerse. Qué difícil la adultez. Qué difícil salir de la imagen que he creado de mí.

“-Qué hermoso camino me queda por recorrer”-  Me digo pecho adentro mientras juego con mis hijos. 

Julián Bozzo.

(Texto adaptado y extraído de su libro «Crianza poética»)

 

Más lecturas como esta:

El campamento como viaje: experiencias que enriquecen

En Viaje a Ítaca, Kavafis nos enseña que lo esencial no es llegar, sino disfrutar y aprender en el camino. Un campamento sigue la misma filosofía: cada juego, cada canción y cada amistad forman parte de una aventura que nos transforma. No se trata solo de pasar unos...

5 Reflexiones sobre el Crecimiento Personal en un Campamento de Verano

Los campamentos de verano son mucho más que diversión; son experiencias que marcan la vida de los niños y adolescentes, enseñándoles valores y habilidades que los acompañarán siempre. A través de la convivencia, la aventura y el aprendizaje, se generan momentos únicos...

10 MOTIVOS POR LOS QUE TUS HIJOS DEBERÍAN IR DE CAMPAMENTO

El verano es una oportunidad única para que los niños/as vivan experiencias que los marquen para siempre, más allá de la rutina diaria. Los campamentos no solo son un espacio de diversión, sino también de aprendizaje, crecimiento y descubrimiento personal. Como madres...

LOS BIENES INVISIBLES

Tomás es un chico de siete años que vive con su mamá, una pobre costurera, en su solo cuarto, en una pequeña ciudad del norte de Escocia. La víspera de Navidad, en su cama, el chico espera, ansioso, la venida de Papá Noel. Según la costumbre de su país, ha colocado en...

LAS NUEVAS EXPERIENCIAS COMO HÁBITO

La calidad de tu vida está directamente relacionada a la riqueza de tus conceptos. Tu cerebro constantemente está prediciendo para hacerte sobrevivir y tu cerebro depende de las experiencias para crear las predicciones, es decir, tu plan de acción ante un contexto...

PAU, MR. NICE GUY

Así se le conoce en Estados Unidos a Pau Gasol. Y no es casualidad porque transmite positivismo por los cuatro costados. ¿Cuál es el secreto de su éxito? Sin duda, como lo llama él: “el autocuidado”. Siempre resulta interesante indagar en las claves que han llevado a...

TÓLFAN: EL SECRETO DE UN ENTRENADOR PARA GENERAR CONEXIÓN.

Tólfan: Ese es el nombre que los islandeses utilizan para denominar a su afición. Su significado es “ el jugador número 12”. Es muy probable que pienses que es una locura lo que este entrenador hizo para conectar con la afición islandesa o que es difícilmente...

LA BUENA VIDA ES UN PROCESO, NO UN ESTADO

“El proceso de la buena vida (…) supone lanzarse de lleno en el flujo de la vida” Carl Rogers Para este reconocido psicólogo estadounidense, defensor de la terapia centrada en la persona, la buena vida es un proceso y no un estado. A diferencia de Abraham Maslow, otro...

JUGAR ES UN ASUNTO MUY SERIO

“Deja de jugar que esto ya va en serio”. Con esta frase tan demoledora se termina de un plumazo gran parte de las posibilidades que tenemos de enriquecernos, de manera gratuita, uno de los aprendizajes más valiosos y duraderos del que dispone el ser humano: El...

EMPEZAR CON CORAJE

Es imposible no tener miedo. La valentía nunca será lo contrario a la cobardía sino el término medio entre cobardía y temeridad. Los temerarios son aquellos que creen que no tienen miedo. Sin embargo, ser valiente es ser capaz de enfrentarte a lo que te da miedo. Ya...
Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda?
La Sierra Educa al habla
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?
⏰Nuestro horario de atención telefónica es de L a J de 9:00h a 15:00h y de 17:00 a 18:30. V de 9:00 a 15:00.