Del LIBRO ROJO de C. G. Jung

En La Sierra Educa consideramos que la educación y la formación no se limitan a las aulas, sino que pueden encontrarse en cualquier lugar, incluyendo la naturaleza.

Es por ello que ofrecemos lecturas y reflexiones que invitan a pensar y a valorar el medio ambiente, la cultura y las tradiciones. Creemos que estas reflexiones pueden inspirar a las personas a tomar decisiones más conscientes y responsables en su vida diaria, lo que contribuye a un mundo más sostenible y justo.

Lectura:

–Capitán, el chico está preocupado y muy agitado debido a la cuarentena que nos han impuesto en
el puerto.

–¿Qué te inquieta chico? ¿No tienes bastante comida? ¿No duermes?

–No es eso, capitán, no soporto no poder bajar a tierra y no poder abrazar a mi familia.

–¿Y si te dejaran bajar y estuvieras contagiado, soportarías la culpa de infectar a alguien que no
puede aguantar la enfermedad?

–No me lo perdonaría nunca, aún así para mí que han inventado esta peste.

–Puede ser. ¿Pero y si no fuese así?

–Entiendo lo que queréis decir, pero me siento privado de la libertad capitán, me han privado de
algo importante.

–Pues prívate tú de algo más.

–¿Cómo? ¿Me estáis tomando el pelo?

–En absoluto. Ante esta situación has de responder de manera adecuada, si no has perdido.

–Entonces, según usted si me quitan algo, ¿para vencer debo quitarme alguna cosa más por mí
mismo?

–Así es. Lo hice en la cuarentena de hace 7 años.

–¿Y qué es lo que se quitó capitán?

–Verás, tuve que esperar más de 20 días en el barco. Llevaba meses anhelando arribar al puerto y gozar de la primavera en tierra. Hubo una epidemia. Nos vetaron bajar a Port April.

Los primeros días fueron duros. Me sentía como vosotros ahora. Luego empecé a contestar a aquellas imposiciones no utilizando la lógica de la inercia. Sabía que tras 21 días de comportamiento se crea una costumbre, y en vez de lamentarme y crear costumbres desastrosas, empecé a portarme de manera diferente a los demás. Reflexioné sobre aquellos que tienen muchas más privaciones cada día y para el resto de su vida y luego, decidí vencer, decidí cambiar.

Empecé con el alimento. Me impuse comer la mitad de cuanto comía habitualmente. Luego empecé a seleccionar los alimentos más digeribles, para que no se sobrecargase mi cuerpo. Pasé a nutrirme de alimentos que, por tradición, habían mantenido al hombre sano.

El paso siguiente, fue unir a esto una depuración de pensamientos malsanos y tener cada vez más pensamientos elevados y nobles. Me impuse leer al menos una página cada día de un argumento que no conociera. Me impuse hacer ejercicios sobre el puente del barco. Un viejo hindú compañero de viaje me había dicho años antes, que el cuerpo se potenciaba reteniendo el aliento. Me impuse hacer profundas respiraciones completas cada mañana. Creo que mis pulmones nunca habían llegado a tal capacidad y fuerza. Por la tarde era la hora de las oraciones; la hora de dar las gracias por no haberme dado el destino privaciones serias durante toda mi vida.

El hindú me había aconsejado también tener la costumbre de imaginar la luz entrar en mí y hacerme más fuerte. Podía funcionar también hacerlo para la gente querida que estaba lejos y así esta práctica también la integré en mi rutina diaria sobre el barco.

En vez de pensar en todo lo que no podía hacer, visualizaba escenas bonitas vividas a lo largo de mi vida, las vivía intensamente y gozaba de la espera de volver a vivir cosas parecidas. Mucho de lo que podemos obtener enseguida, casi nunca es interesante. La espera sirve para sublimar el deseo y hacerlo más poderoso. Me había privado de alimentos suculentos, del ron,… Me había privado de jugar a las cartas, de dormir mucho, de ociar sin sentido, de pensar en lo que me habían quitado.

–¿Cómo acabó capitán?

–Adquirí la mayoría de aquellas costumbres nuevas. Me dejaron bajar después de mucho más
tiempo del previsto.

–¿Os privaron de aquella primavera entonces?

–Sí, aquel año me privaron de la primavera, y de muchas cosas más, pero yo había florecido
igualmente; me había llevado la primavera dentro, se quedó allí y nadie nunca más ha podido
quitármela.

Texto adaptado por L.S.E a 26 de enero de 2021.

¿Te ha gustado esta inspiradora reflexión? Déjanos tus pensamientos:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más lecturas como esta:

Naturaleza, él tesoro de la juventud

La naturaleza es una fuente inagotable de beneficios para la salud mental y física de las personas. Por esta razón, es importante que los jóvenes se rodeen de ella desde temprana edad. Pasar tiempo al aire libre, caminar por el bosque, nadar en el mar, en un río, o...

Recuerdos del primer día

Era el primer día de campamento de verano y María estaba llena de nervios. Nunca antes había estado lejos de casa durante tanto tiempo, pero la insistencia de su familia, junto a lo que le habían contado acerca de la emocionante experiencia, la impulsaron a subir al...

¿Cómo quieres que sea el próximo verano?

Ahora que los días van siendo cada vez más largos y el calor va llamando a la puerta, nos surge la pregunta de, ¿cómo queremos que sea el próximo verano?. El verano debe ser una experiencia inolvidable, enriquecedora, que te permita crecer, aprender y disfrutar al...

La sensación de volver a empezar

El pasado 1 de enero el contador se puso a cero y se nos presentaron 365 nuevas oportunidades de hacer grandes cosas. El cambio de año nos permite tener la sensación de volver a empezar, de tener una nueva oportunidad para mejorar, de confiar en que aquello que...

ECHANDO LA VISTA ATRÁS

Echando la vista atrás... Este año hemos alcanzado hitos muy importantes, desde La Sierra Educa hemos lanzado 700 plazas de campamento y 1.000 plazas de campamentos urbanos con la Mancomunidad THAM. Y desde ImproviSierra nos lo hemos pasado en grande, contigo y en los...

CUENTOS DE NAVIDAD PARA REFLEXIONAR

Las vacaciones de Navidad son una gran oportunidad para pasar tiempo en familia y para tratar de transmitir a los más pequeños los valores en los que queremos educarles. Estos días podéis compartir vuestro tiempo disfrutando de juegos, historias y películas que...

SÍ QUE PUEDES 

Una canción del inspirador, divertido y encantador cantautor ‘El Kanka’ afirma: “Sí que puedes; que nadie te diga que no”. Y sí, sí que puedes. De verdad. Créeme. Si yo pude convertirme en improvisador y vivir de ello, tú puedes con tu emprendimiento, puedes abrir ese...

NO SIEMPRE LLEGAMOS A LA CIMA

Carta de un educador trail runner Hace dos años escribí sobre la cantidad de cosas que te enseña terminar una carrera de montaña de 55 km. Dos años después me he tenido que retirar de la misma carrera en el km 24. Es de recibo escribir también lo que he aprendido,...

ACOGERLOS POR LO QUE SON

Ojo con esto queridas familias… Gillian es una niña de ocho años y no puede estarse quieta en la escuela. Se levanta continuamente, se distrae, vuela con los pensamientos y no sigue las lecciones. Sus maestros se preocupan, la castigan, la regañan, premian las pocas...

HECHOS DE HISTORIAS

La gente está hecha de historias.  Nuestros recuerdos no son la acumulación imparcial de cada uno de los segundos que hemos vivido; son la narrativa que hemos ensamblado a partir de momentos escogidos.   Y es por eso que, aun cuando hayamos experimentado los...