EDUCAR EN POSITIVO (parte 1)

Lectura:

Durante siglos la educación ha estado basada en muchos casos en el sometimiento de adultxs sobre lxs niñxs: no tenían libertad de opinión o actuación y estaban limitados a obedecer y actuar tal y como era indicado. Eran, pues, sujetos pasivos de su aprendizaje, obligados a reproducir el modelo que recibían. Recibiendo de manera principal, tanto en casa como en la escuela, el castigo verbal e incluso físico para reprimir comportamientos inadecuados o de desobediencia.

Poco a poco, este modelo, basado en el autoritarismo, va desapareciendo y dejando paso a un método en el que el niñx es parte activa y consciente de su propio aprendizaje, razona por sí mismx, elabora sus propias respuestas, respetando la figura del adultx, pero siendo igualmente respetado (o así debería ser).

Todo ello ha sido gracias también al fruto de muchos años de conciencia y cambio llevados a cabo, entre otros, por grandes personalidades dentro de la educación, como María Montessori o Rudolf Steiner, dando paso a otras metodologías educativas innovadoras, como es el caso de la Disciplina Positiva, que tiene sus orígenes en las investigaciones del Psiquiatra Alfred Adler, en los años 20.

La educación en positivo no es, contrariamente a lo que podría pensarse, una opción pedagógica reciente sino una metodología basada en la evidencia científica y el denodado estudio durante muchas décadas de profesionales de la pedagogía, psicología y psiquiatría de todo el mundo. ¿Cuáles son las principales señas de identidad de una educación en positivo?, ¿qué beneficios aporta?

La educación en positivo está basada en la comunicación, el cariño, el entendimiento y la empatía.

Se trata de “un baile perfecto entre amabilidad y firmeza” con respeto mutuo y sin luchas de poder. El respeto es la clave y no se emplean ni el autoritarismo ni los gritos para educar.

Se requiere de la colaboración de todxs lxs miembros de la familia, siendo todos parte activa del proceso.

Ayuda a lxs niñxs a sentirse protagonistas de su aprendizaje, permitiendlxs desarrollar sus capacidades innatas y todo su potencial.

Favorece la autonomía, la seguridad, la autoconfianza, la escucha y la convivencia en comunidad.

No se tiende a emplear el castigo ni el premio (disciplina punitiva) como consecuencia principal de los actos.

El principal objetivo es modelar las habilidades que queremos transmitir a nuestrxs hijxs, siendo nosotrxs el espejo donde se reflejan.

Con este abanico tan amplio de características, podemos concluir que educar en positivo es el método ideal para hacerlo de una manera consciente, respetuosa, amable y firme, a nuestros pequeños, siendo la fórmula ideal para forjar adultxs felices y llenos de valores y habilidades individuales y sociales.

Texto adaptado de Alejandra Melús

 

Más lecturas como esta:

lectura,la sierra educa, Educar en positivo (Parte 2)

Educar en positivo (Parte 2)

“Los niños necesitan aliento como las plantas necesitan agua”. Rudolf Dreikurs   En anteriores lecturas hablamos sobre lo que hoy llamamos la disciplina positiva, metodología educativa apoyada en la estimulación de conductas cooperativas.   La educación en...
, Naturaleza, él tesoro de la juventud

Naturaleza, él tesoro de la juventud

La naturaleza es una fuente inagotable de beneficios para la salud mental y física de las personas. Por esta razón, es importante que los jóvenes se rodeen de ella desde temprana edad. Pasar tiempo al aire libre, caminar por el bosque, nadar en el mar, en un río, o...
, Recuerdos del primer día

Recuerdos del primer día

Era el primer día de campamento de verano y María estaba llena de nervios. Nunca antes había estado lejos de casa durante tanto tiempo, pero la insistencia de su familia, junto a lo que le habían contado acerca de la emocionante experiencia, la impulsaron a subir al...
, ¿Cómo quieres que sea el próximo verano?

¿Cómo quieres que sea el próximo verano?

Ahora que los días van siendo cada vez más largos y el calor va llamando a la puerta, nos surge la pregunta de, ¿cómo queremos que sea el próximo verano?. El verano debe ser una experiencia inolvidable, enriquecedora, que te permita crecer, aprender y disfrutar al...
, La sensación de volver a empezar

La sensación de volver a empezar

El pasado 1 de enero el contador se puso a cero y se nos presentaron 365 nuevas oportunidades de hacer grandes cosas. El cambio de año nos permite tener la sensación de volver a empezar, de tener una nueva oportunidad para mejorar, de confiar en que aquello que...
, ECHANDO LA VISTA ATRÁS

ECHANDO LA VISTA ATRÁS

Echando la vista atrás... Este año hemos alcanzado hitos muy importantes, desde La Sierra Educa hemos lanzado 700 plazas de campamento y 1.000 plazas de campamentos urbanos con la Mancomunidad THAM. Y desde ImproviSierra nos lo hemos pasado en grande, contigo y en los...
, CUENTOS DE NAVIDAD PARA REFLEXIONAR

CUENTOS DE NAVIDAD PARA REFLEXIONAR

Las vacaciones de Navidad son una gran oportunidad para pasar tiempo en familia y para tratar de transmitir a los más pequeños los valores en los que queremos educarles. Estos días podéis compartir vuestro tiempo disfrutando de juegos, historias y películas que...
, SÍ QUE PUEDES 

SÍ QUE PUEDES 

Una canción del inspirador, divertido y encantador cantautor ‘El Kanka’ afirma: “Sí que puedes; que nadie te diga que no”. Y sí, sí que puedes. De verdad. Créeme. Si yo pude convertirme en improvisador y vivir de ello, tú puedes con tu emprendimiento, puedes abrir ese...
, NO SIEMPRE LLEGAMOS A LA CIMA

NO SIEMPRE LLEGAMOS A LA CIMA

Carta de un educador trail runner Hace dos años escribí sobre la cantidad de cosas que te enseña terminar una carrera de montaña de 55 km. Dos años después me he tenido que retirar de la misma carrera en el km 24. Es de recibo escribir también lo que he aprendido,...
, ACOGERLOS POR LO QUE SON

ACOGERLOS POR LO QUE SON

Ojo con esto queridas familias… Gillian es una niña de ocho años y no puede estarse quieta en la escuela. Se levanta continuamente, se distrae, vuela con los pensamientos y no sigue las lecciones. Sus maestros se preocupan, la castigan, la regañan, premian las pocas...
Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda?
La Sierra Educa al habla
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?
⏰Nuestro horario de atención telefónica es de L a J de 9:00h a 15:00h y de 17:00 a 18:30. V de 9:00 a 15:00.