El Colillas

Lectura:

El Colillas se crío en la postguerra de una Extremadura fértil a la par que pobre y devastada. Se le inculcaron valores de trabajo esfuerzo y sacrificio y él los aliñó con una personalidad cariñosa y amable. El resultado fue una pequeña fortuna compuesta por una nutrida y unida familia y varios campos llenos de frutos y tareas agrícolas.

Como su proactividad y ganas le daban mucho de sí, también se permitía tener una rehala de perros que llevaba cuando “algún importante” le contrataba, como no podía ser de otra manera, era de las jaurías más cotizadas. Cuidaba a los animales de una manera especial, y, por supuesto, de las personas que contaban con él y con ellos.

Le conocimos sentado en su puerta de su barrio judío, una humilde pero bonita casa, de las antiguas, donde se había criado y no quería moverse, llena de flores y encanto. Íbamos un poco perdidos preguntando por una buena pradera para instalarnos y hacer vivac, y así dimos con él.

Como se levantaba muy de madrugada, siguiendo el típico horario de un cultivador, ya había acabado su vida multitarea y veía la vida pasar sentado en su puerta. Desde allí nos dedicó sin dudarlo un preciado tiempo y atención, tanto fue así que parecía no acabar nunca la conversación; nosotros encantados…

Insistía en no dejarnos dormir al raso y nos abrió las puertas de su casa campestre, una especie de masía rodeada de cerezos, almendros e higos, con un huerto lleno hortalizas que se desbordaba. Alucinando, pernoctamos allí, era como una casa rural rudimentaria, con todo lo básico y con la nevera llena, pues era, como decía él, de los que le gustaba invitar a los amigos a ensaladas, queso y vino.

Nos pasamos dos días comiendo cosas recién recolectadas y productos artesanales, visitando aquel maravilloso pueblo, hablando y empapándonos de su gente, y hablando mucho con él, con el querido Colillas, que se dejaba caer por allí o nos lo encontrábamos por el pueblo, y nos cultivaba con su simpatía y sabiduría rural. Nos encantaba escuchar sus anécdotas e historias repletas de buenos gestos, con su bonita habilidad comunicativa y su típico acento cacereño.

Al cabo de un par de días, tuvimos que continuar camino, sobrecargados, eso sí, de multitud de productos, los cuales el hombre insistió e insistió en que nos lleváramos.

Y dijimos, algún día escribiremos una lectura contando este bonito encuentro para dejar por escrito y constatar, una vez más, que hay gente que da y confía, y que lejos de ser huraña y miedosa, conecta con la vida y las personas de una manera especial. Gente que, pese a los golpes de la vida, fluye positiva, haciendo de todo esto, un lugar mejor.

Más lecturas como esta:

10 REGLAS IMPRO-HAROLD PARA LA COOPERACIÓN

Harold es un entrenamiento de improvisación para actores/ actrices de teatro que se utiliza igualmente para entrenar otras habilidades como la comunicación, la oratoria, y la cohesión en el mundo de las organizaciones. Su creador fue Del Close, improvisador y...

Nos sentimos útiles

A veces inculcamos la cultura del éxito en las personas con las que trabajamos o educamos y quizá sea más interesante educarles en la cultura de la valía y la utilidad. El hecho de ser feliz poco o nada tiene que ver con tener éxito tal y como la sociedad nos lo...

Educar en positivo (Parte 2)

“Los niños necesitan aliento como las plantas necesitan agua”. Rudolf Dreikurs   En anteriores lecturas hablamos sobre lo que hoy llamamos la disciplina positiva, metodología educativa apoyada en la estimulación de conductas cooperativas.   La educación en...

EDUCAR EN POSITIVO (parte 1)

Durante siglos la educación ha estado basada en muchos casos en el sometimiento de adultxs sobre lxs niñxs: no tenían libertad de opinión o actuación y estaban limitados a obedecer y actuar tal y como era indicado. Eran, pues, sujetos pasivos de su aprendizaje,...

Naturaleza, él tesoro de la juventud

La naturaleza es una fuente inagotable de beneficios para la salud mental y física de las personas. Por esta razón, es importante que los jóvenes se rodeen de ella desde temprana edad. Pasar tiempo al aire libre, caminar por el bosque, nadar en el mar, en un río, o...

Recuerdos del primer día

Era el primer día de campamento de verano y María estaba llena de nervios. Nunca antes había estado lejos de casa durante tanto tiempo, pero la insistencia de su familia, junto a lo que le habían contado acerca de la emocionante experiencia, la impulsaron a subir al...

¿Cómo quieres que sea el próximo verano?

Ahora que los días van siendo cada vez más largos y el calor va llamando a la puerta, nos surge la pregunta de, ¿cómo queremos que sea el próximo verano?. El verano debe ser una experiencia inolvidable, enriquecedora, que te permita crecer, aprender y disfrutar al...

La sensación de volver a empezar

El pasado 1 de enero el contador se puso a cero y se nos presentaron 365 nuevas oportunidades de hacer grandes cosas. El cambio de año nos permite tener la sensación de volver a empezar, de tener una nueva oportunidad para mejorar, de confiar en que aquello que...

ECHANDO LA VISTA ATRÁS

Echando la vista atrás... Este año hemos alcanzado hitos muy importantes, desde La Sierra Educa hemos lanzado 700 plazas de campamento y 1.000 plazas de campamentos urbanos con la Mancomunidad THAM. Y desde ImproviSierra nos lo hemos pasado en grande, contigo y en los...

CUENTOS DE NAVIDAD PARA REFLEXIONAR

Las vacaciones de Navidad son una gran oportunidad para pasar tiempo en familia y para tratar de transmitir a los más pequeños los valores en los que queremos educarles. Estos días podéis compartir vuestro tiempo disfrutando de juegos, historias y películas que...
Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda?
La Sierra Educa al habla
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?
⏰Nuestro horario de atención telefónica es de L a J de 9:00h a 15:00h y de 17:00 a 18:30. V de 9:00 a 15:00.