La Magia del SÍ para la vida y la impro

En La Sierra Educa consideramos que la educación y la formación no se limitan a las aulas, sino que pueden encontrarse en cualquier lugar, incluyendo la naturaleza.

Es por ello que ofrecemos lecturas y reflexiones que invitan a pensar y a valorar el medio ambiente, la cultura y las tradiciones. Creemos que estas reflexiones pueden inspirar a las personas a tomar decisiones más conscientes y responsables en su vida diaria, lo que contribuye a un mundo más sostenible y justo.

Lectura:

Texto adaptado del original de Piolo Juvera, del libro: La vida es una improvisación.

Conviene que analices si cada vez que alguien te hace una propuesta, tú ya tienes el ‘no’ en la punta de la lengua, incluso antes de que tu interlocutor termine de hablar. Te servirá revisar si vas así por la vida. Te conviene analizar si vas por el mundo con ese escudo impenetrable, pintado con una ‘N’ y una ‘O’ mayúsculas, que te defiende de grandes peligros, como encontrar al amor de tu vida. Que te ‘salva’ de emprender el negocio de tus sueños, que te ‘rescata’ de hacer el mejor viaje de tu existencia, que te ‘protege’ de la inmensa felicidad que te provocaría adoptar a esa mascota. ¿Y si empiezas a practicar más el sí-y? ¿Y si disparas puros sí-y y ves a dónde te llevan?

Jueguen a aplicarlo antes de empezar con: «No alcanza el presupuesto», «no lo va a autorizar legal», «no saldrá el permiso», «no lo va a aceptar el cliente»…

Y SI esto nos ayuda a redescubrir, a encontrar, a crecer…

¿Y si le pides perdón a tu hermano? Sí-y le llevas un regalo.

Sí-y él te da un abrazo. Sí-y te dice que también lo lamenta. ¿Y si ahora sí haces la dieta? Sí-y te inscribes a una carrera de cinco kilómetros. Sí-y dejas de fumar. Sí-y comienzas a quererte más. Sí-y terminas volviéndote la persona que siempre anhelaste. Sí-y contagias a tu entorno. Sí-y creas un mejor planeta.

«Lo mismo con las canciones, los pájaros, los alfabetos: si quieres que algo se muera, déjalo quieto», Jorge Drexler

Claro que el sí-y no garantiza que te irá bien en todo. Probarás platillos horribles, conocerás lugares inhóspitos, presentarás ideas absurdas. Es el riesgo de estar vivo. De vivir de verdad. Pero créeme que es mucho menos dañino que un ‘NO’ enquistado en el corazón. Que existir persiguiéndote la cola. Que ocupar espacio estando ya medio muerto.

Ese ‘NO’ que alguna vez te puso a salvo termina encerrándote en una cueva, ese NO a veces necesario, puede acabar secuestrándote, volviéndote huraño, sedentario, ojo con acabar diciéndote NO a ti mismo, a la propia vida.

El ‘NO’ tiende a dejarnos quietos. El SÍ-Y es movimiento. «Lo mismo con las canciones, los pájaros, los alfabetos: si quieres que algo se muera, déjalo quieto», dice el genial Jorge Drexler, uno de mis cantautores favoritos (que, gracias a que le dijo «sí-y» a Joaquín Sabina una noche de juerga, dejó su carrera de Medicina para convertirse en el prolífico poeta contemporáneo que es).

El ‘NO’ es tu vida en gris. El SÍ-Y contiene los colores del universo. El SÍ-Y es un portal hacia la mayoría de posibilidades.

Sí-y es mucho más divertido. Sí-y más constructivo. Sí-y maravilloso. Sí-y ojalá entendiste el punto.

Sean felices, y si no saben cómo, digan que SÍ;
¡qué es muy divertido!

¿Te ha gustado esta inspiradora reflexión? Déjanos tus pensamientos:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más lecturas como esta:

Naturaleza, él tesoro de la juventud

La naturaleza es una fuente inagotable de beneficios para la salud mental y física de las personas. Por esta razón, es importante que los jóvenes se rodeen de ella desde temprana edad. Pasar tiempo al aire libre, caminar por el bosque, nadar en el mar, en un río, o...

Recuerdos del primer día

Era el primer día de campamento de verano y María estaba llena de nervios. Nunca antes había estado lejos de casa durante tanto tiempo, pero la insistencia de su familia, junto a lo que le habían contado acerca de la emocionante experiencia, la impulsaron a subir al...

¿Cómo quieres que sea el próximo verano?

Ahora que los días van siendo cada vez más largos y el calor va llamando a la puerta, nos surge la pregunta de, ¿cómo queremos que sea el próximo verano?. El verano debe ser una experiencia inolvidable, enriquecedora, que te permita crecer, aprender y disfrutar al...

La sensación de volver a empezar

El pasado 1 de enero el contador se puso a cero y se nos presentaron 365 nuevas oportunidades de hacer grandes cosas. El cambio de año nos permite tener la sensación de volver a empezar, de tener una nueva oportunidad para mejorar, de confiar en que aquello que...

ECHANDO LA VISTA ATRÁS

Echando la vista atrás... Este año hemos alcanzado hitos muy importantes, desde La Sierra Educa hemos lanzado 700 plazas de campamento y 1.000 plazas de campamentos urbanos con la Mancomunidad THAM. Y desde ImproviSierra nos lo hemos pasado en grande, contigo y en los...

CUENTOS DE NAVIDAD PARA REFLEXIONAR

Las vacaciones de Navidad son una gran oportunidad para pasar tiempo en familia y para tratar de transmitir a los más pequeños los valores en los que queremos educarles. Estos días podéis compartir vuestro tiempo disfrutando de juegos, historias y películas que...

SÍ QUE PUEDES 

Una canción del inspirador, divertido y encantador cantautor ‘El Kanka’ afirma: “Sí que puedes; que nadie te diga que no”. Y sí, sí que puedes. De verdad. Créeme. Si yo pude convertirme en improvisador y vivir de ello, tú puedes con tu emprendimiento, puedes abrir ese...

NO SIEMPRE LLEGAMOS A LA CIMA

Carta de un educador trail runner Hace dos años escribí sobre la cantidad de cosas que te enseña terminar una carrera de montaña de 55 km. Dos años después me he tenido que retirar de la misma carrera en el km 24. Es de recibo escribir también lo que he aprendido,...

ACOGERLOS POR LO QUE SON

Ojo con esto queridas familias… Gillian es una niña de ocho años y no puede estarse quieta en la escuela. Se levanta continuamente, se distrae, vuela con los pensamientos y no sigue las lecciones. Sus maestros se preocupan, la castigan, la regañan, premian las pocas...

HECHOS DE HISTORIAS

La gente está hecha de historias.  Nuestros recuerdos no son la acumulación imparcial de cada uno de los segundos que hemos vivido; son la narrativa que hemos ensamblado a partir de momentos escogidos.   Y es por eso que, aun cuando hayamos experimentado los...