La tiza mágica

Lectura:

Estaba cansado de mirar por la tele y ver un montón de cosas a mi alrededor que no me gustaban. Me quejaba del mundo, pero me sentía cómodo a la par que insatisfecho sentado en el sillón, sin hacer nada.
Aquel verano decidí que necesitaba algo distinto, hacer algo que no fuera lo de siempre. Quería irme lejos. Así que decidí viajar a Brasil.
Llegué a Brasilia, y en uno de sus barrios periféricos me detuve a descansar, aprovechando para mirar y contemplar lo que me rodeaba.
De repente apareció en escena un pequeño perro callejero, con el rostro triste y el rabo entre las patas. Se acercó y se paró al llegar a una sombra cercana. Me observaba desde una distancia prudente mientras se rascaba las pulgas. Le silbe y le hice un gesto para que se acercara, pero permanecía igual, quieto parado, por más que lo llamaba el perro no parecía reaccionar.
Con la caída de la tarde, empezaron llegar al lugar bastantes niños. Niños que vivían en la calle. Sus rostros reflejaban cierto temor, sabían bien que significaba el poder del miedo. También conocían el egoísmo. Lo contemplaban a diario y lo sufrían en su corazón y en su estómago. Sus miradas esperaban que alguien, quien fuese, les dijera: “Venid, esto no es más que una pesadilla”, y les ofreciera un mundo un poquito mejor.
De pronto apareció un niño pequeño, menudo, de unos siete años aproximadamente, se acercó y se sentó a mi lado, me miró y me preguntó: «¿Quieres que haga magia?»
Me quedé extrañado de la pregunta, me intrigaba que tipo de truco haría aquel chaval, e inmediatamente contesté: «Sí, claro, haz magia.»
El muchacho sacó de uno de sus raídos bolsillos un pañuelo, lo abrió y apareció un pequeño trozo de cal, una especie de tiza. «Mira, es una piedra mágica.» Dijo al tiempo que se agachaba.
Dibujó un hueso en el suelo con la tiza y silbó al perro que yo no había conseguido atraer. Para mi asombro, el cachorro se levantó, movió la cola, vino corriendo y se puso a dar brincos y saltos de alegría alrededor del hueso. Me quedé sorprendido y los dos nos miramos riéndonos, por un momento un escalofrío de felicidad recorrió mi cuerpo.
El muchacho volvió a preguntarme: «¿Quieres que vuelva a hacer magia, un truco más grande?» «Sííííí.» Contesté emocionado.
De nuevo se puso a dibujar con la tiza en el suelo, esta vez hizo varios cuadrados. Al mismo tiempo que dibujaba iban acercándose los niños y explicándoles algo. De pronto, cual fue mi sorpresa cuando aquellos chicos que tenían hambre y miedo empezaron a correr y a saltar jugando encima de los cuadrados. Reían al tiempo que sus caras se llenaron de sonrisas y entusiasmo.
El muchacho me miró y dijo: «Para hacer magia sólo hay que saber dibujar». Sonrió y se puso a jugar con sus compañeros.
Yo pensé: “Si tuviera un trozo de tiza mágica, me lo llevaría a Madrid, dibujaría un montón de cosas y cambiaría muchas cosas que no me gustan”.
Así que, levantándome, me acerqué al chico de la tiza y le dije: «Te compro un trozo de piedra mágica». «No» contestó, «la magia ni se compra ni se vende». Partió un trozo y dijo mientras me lo daba: «La magia existe y se da. Sólo hay que saber dibujar. Es necesario saber qué es lo que necesitan los otros. Si se lo das o le ayudas a conseguirlo, la magia aparece».
No he vuelto a ser el mismo desde aquel entonces. Regresé a Madrid y busco dibujantes que me ayuden a pintar un mundo nuevo. Lo intento todos los días, pero muchas veces no sucede, el mundo no se transforma mucho, o lo hace muy poco a poco. Creo haber descubierto cuál es la causa:
No es que la tiza no sea mágica, es que yo soy un aprendiz de dibujante, y he de seguir intentándolo.

Más lecturas como esta:

CONVIVIR CON LA ANSIEDAD

En la vida, todos enfrentamos dificultades, pérdidas y momentos de sufrimiento. Sin embargo, lo que realmente determina nuestro bienestar no es la cantidad de dolor que experimentamos, sino la manera en que lo afrontamos. Esta antigua historia hindú nos invita a...

El campamento como viaje: experiencias que enriquecen

En Viaje a Ítaca, Kavafis nos enseña que lo esencial no es llegar, sino disfrutar y aprender en el camino. Un campamento sigue la misma filosofía: cada juego, cada canción y cada amistad forman parte de una aventura que nos transforma. No se trata solo de pasar unos...

5 Reflexiones sobre el Crecimiento Personal en un Campamento de Verano

Los campamentos de verano son mucho más que diversión; son experiencias que marcan la vida de los niños y adolescentes, enseñándoles valores y habilidades que los acompañarán siempre. A través de la convivencia, la aventura y el aprendizaje, se generan momentos únicos...

10 MOTIVOS POR LOS QUE TUS HIJOS DEBERÍAN IR DE CAMPAMENTO

El verano es una oportunidad única para que los niños/as vivan experiencias que los marquen para siempre, más allá de la rutina diaria. Los campamentos no solo son un espacio de diversión, sino también de aprendizaje, crecimiento y descubrimiento personal. Como madres...

LOS BIENES INVISIBLES

Tomás es un chico de siete años que vive con su mamá, una pobre costurera, en su solo cuarto, en una pequeña ciudad del norte de Escocia. La víspera de Navidad, en su cama, el chico espera, ansioso, la venida de Papá Noel. Según la costumbre de su país, ha colocado en...

LAS NUEVAS EXPERIENCIAS COMO HÁBITO

La calidad de tu vida está directamente relacionada a la riqueza de tus conceptos. Tu cerebro constantemente está prediciendo para hacerte sobrevivir y tu cerebro depende de las experiencias para crear las predicciones, es decir, tu plan de acción ante un contexto...

PAU, MR. NICE GUY

Así se le conoce en Estados Unidos a Pau Gasol. Y no es casualidad porque transmite positivismo por los cuatro costados. ¿Cuál es el secreto de su éxito? Sin duda, como lo llama él: “el autocuidado”. Siempre resulta interesante indagar en las claves que han llevado a...

TÓLFAN: EL SECRETO DE UN ENTRENADOR PARA GENERAR CONEXIÓN.

Tólfan: Ese es el nombre que los islandeses utilizan para denominar a su afición. Su significado es “ el jugador número 12”. Es muy probable que pienses que es una locura lo que este entrenador hizo para conectar con la afición islandesa o que es difícilmente...

LA BUENA VIDA ES UN PROCESO, NO UN ESTADO

“El proceso de la buena vida (…) supone lanzarse de lleno en el flujo de la vida” Carl Rogers Para este reconocido psicólogo estadounidense, defensor de la terapia centrada en la persona, la buena vida es un proceso y no un estado. A diferencia de Abraham Maslow, otro...

JUGAR ES UN ASUNTO MUY SERIO

“Deja de jugar que esto ya va en serio”. Con esta frase tan demoledora se termina de un plumazo gran parte de las posibilidades que tenemos de enriquecernos, de manera gratuita, uno de los aprendizajes más valiosos y duraderos del que dispone el ser humano: El...
Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda?
La Sierra Educa al habla
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?
⏰Nuestro horario de atención telefónica es de L a J de 9:00h a 15:00h y de 17:00 a 18:30. V de 9:00 a 15:00.