Los 5 segundos

Lectura:

Siempre he compartido la idea del tesoro de los libros. Su olor, su forma, su tacto, sus preciados contenidos… Se avecina una bonita época del año para leer y para compartir libros. Hace tiempo llegó a nuestras manos una de esas obras que parecen más comerciales que otra cosa, pero que a posteriori resultó arrojar ciertas claves interesantes.

Como bien diagnosticó un compañero/maestro hace tiempo, muchos de estos millones de libros de autoayuda, a veces, lo que hacen, es dar vueltas sobre los tres o cuatro mismos conceptos y rellenar páginas.

Pues si esos conceptos son relevantes y significativos, que atesorados sean.

El libro en concreto se titula EL PODER DE LOS 5 SEGUNDOS de Mel Robbins, y habla sobre cómo ganar la batalla al tándem que forman el miedo y la pereza. La técnica: no dejar que la mente se invente excusas y accionar. Cuento hasta 5 y ejecuto la acción sin dejar que la pereza y/o el miedo venzan.

A continuación, lanzamos algunas reflexiones esclarecedoras acerca de este tema, importantísimo a la hora de alcanzar altas cotas de plenitud, satisfacción y bienestar:

El primer paso es el que más cuesta: una vez vencida esta barrera, todo fluye con mayor y mejor facilidad. Esta es la clave fundamental del libro.

Sostén el esfuerzo y el sacrificio, y no te arrepentirás: mientras estamos realizando tareas fuera de nuestra zona de confort, desde alguna parte de nuestra compleja mentalidad, aparecerán pensamientos saboteadores, los cuales tendremos que desechar, cuanto más rápido mejor. En estas épocas en las que vivimos, llenos de estímulos, distracciones y comodidades, esto se hace incluso más complicado.

Somos más valientes, fuertes e inteligentes de lo que creemos: solo necesitamos creérnoslo, ponernos con ello, alinearnos… desenterrar y conectar dentro y fuera de nosotros mismos con las palancas que potencian estas capacidades.

Nos pasa nada por tener miedo: estar asustado significa estar punto de afrontar algo que requiere valor, algo importante, algo que supone un reto. ¡Enhorabuena! Vamos con ello.

Tolera las frustraciones y perdónate las omisiones: “Ni todo ni nada; lo posible” dice el dicho. Hay veces, por diversas y múltiples circunstancias, que hay baches que nos restan potencia, ralentizan y nos hacen fracasar. Por ello, hemos de mantener el ánimo fuerte y ser cariñosos con nosotros mismos, sabiendo que a veces no todo es perfecto ni idílico y que va a haber momentos en los que las cosas no salgan bien, ni como queremos, ni como esperábamos.

El tiempo navideño es una época de reencuentro y celebración, pero también puede aprovecharse para subir en el escalafón contra la desidia, jugando con la autodisciplina y, por supuesto, sin olvidar el quererse, tolerarse y aceptarse. Y leer.

Más lecturas como esta:

10 REGLAS IMPRO-HAROLD PARA LA COOPERACIÓN

Harold es un entrenamiento de improvisación para actores/ actrices de teatro que se utiliza igualmente para entrenar otras habilidades como la comunicación, la oratoria, y la cohesión en el mundo de las organizaciones. Su creador fue Del Close, improvisador y...

Nos sentimos útiles

A veces inculcamos la cultura del éxito en las personas con las que trabajamos o educamos y quizá sea más interesante educarles en la cultura de la valía y la utilidad. El hecho de ser feliz poco o nada tiene que ver con tener éxito tal y como la sociedad nos lo...

Educar en positivo (Parte 2)

“Los niños necesitan aliento como las plantas necesitan agua”. Rudolf Dreikurs   En anteriores lecturas hablamos sobre lo que hoy llamamos la disciplina positiva, metodología educativa apoyada en la estimulación de conductas cooperativas.   La educación en...

EDUCAR EN POSITIVO (parte 1)

Durante siglos la educación ha estado basada en muchos casos en el sometimiento de adultxs sobre lxs niñxs: no tenían libertad de opinión o actuación y estaban limitados a obedecer y actuar tal y como era indicado. Eran, pues, sujetos pasivos de su aprendizaje,...

Naturaleza, él tesoro de la juventud

La naturaleza es una fuente inagotable de beneficios para la salud mental y física de las personas. Por esta razón, es importante que los jóvenes se rodeen de ella desde temprana edad. Pasar tiempo al aire libre, caminar por el bosque, nadar en el mar, en un río, o...

Recuerdos del primer día

Era el primer día de campamento de verano y María estaba llena de nervios. Nunca antes había estado lejos de casa durante tanto tiempo, pero la insistencia de su familia, junto a lo que le habían contado acerca de la emocionante experiencia, la impulsaron a subir al...

¿Cómo quieres que sea el próximo verano?

Ahora que los días van siendo cada vez más largos y el calor va llamando a la puerta, nos surge la pregunta de, ¿cómo queremos que sea el próximo verano?. El verano debe ser una experiencia inolvidable, enriquecedora, que te permita crecer, aprender y disfrutar al...

La sensación de volver a empezar

El pasado 1 de enero el contador se puso a cero y se nos presentaron 365 nuevas oportunidades de hacer grandes cosas. El cambio de año nos permite tener la sensación de volver a empezar, de tener una nueva oportunidad para mejorar, de confiar en que aquello que...

ECHANDO LA VISTA ATRÁS

Echando la vista atrás... Este año hemos alcanzado hitos muy importantes, desde La Sierra Educa hemos lanzado 700 plazas de campamento y 1.000 plazas de campamentos urbanos con la Mancomunidad THAM. Y desde ImproviSierra nos lo hemos pasado en grande, contigo y en los...

CUENTOS DE NAVIDAD PARA REFLEXIONAR

Las vacaciones de Navidad son una gran oportunidad para pasar tiempo en familia y para tratar de transmitir a los más pequeños los valores en los que queremos educarles. Estos días podéis compartir vuestro tiempo disfrutando de juegos, historias y películas que...
Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda?
La Sierra Educa al habla
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?
⏰Nuestro horario de atención telefónica es de L a J de 9:00h a 15:00h y de 17:00 a 18:30. V de 9:00 a 15:00.