Nadal contra el Desánimo

Lectura:

Esta época, la pandemia…tema que crea hastío y cansancio. Atrás queda el confinamiento, las pérdidas, los miedos; resistencia de todos, y especialmente de los más jóvenes, que sufrieron el rigor de las cuatro paredes; adolescentes que perdieron unos años que ya no volverán…

Daños en las relaciones sociales; mucho de lo que éramos, mucho que recuperar. Puede ser que nos hayamos vuelto más herméticos y huraños, desconfiados… Las clases a través de una pantalla, los trabajos en casa con un bebé en la chepa. ¿Dónde están los abrazos y los besos? Seguimos en ello. Cunde muchas veces el dolor, la tristeza, la pereza; vemos luces intermitentes al final del túnel, pero pasan las semanas… ¿Cuándo saldremos?

Me viene reflexionar ahora sobre el ejemplo de luz de Rafa Nadal. Un deportista que tiene 35 años; que llevaba seis meses sin competir al máximo nivel; que lo ha hecho en el Open de Australia, con un hueso roto del pie izquierdo; que en diciembre también se contagió por coronavirus; que pasó días chungos como mucha gente; que en Navidad no sabía si podría volver a ser Rafa Nadal.

Pensemos en su sacrificio, en su espíritu constante de remontada, en sus ganas inagotables de seguir, contra todo, contra todos; contra el inexorable paso del tiempo. Pensemos que podía decir «basta». Ya lo ha hecho todo. Pensemos en lo difícil que es estar a la altura de su leyenda y grandeza día tras día, contra la presión, contra gigantes rivales y leyendas…

Y podremos decir que queremos los agobios del multimillonario Nadal, con su casa de Manacor y su yate, con su vida en hoteles de lujo, con su fama, con sus portadas de revista… «Qué duro es jugar al tenis, mérito tienen los sanitarios que pelean contra este maligno bichito». Es una réplica sencilla, claro que sí. Certera. Humana también. Seguramente nunca lo sabremos, pero el sufrimiento y la frustración no entienden de números en una cuenta bancaria.

Lo que sí podemos hacer es fijarnos en los espejos idóneos, sin fantasía detrás, en los verdaderos ‘influencers’ referentes de estos días, en aquellos que son capaces de despertar nuestra conciencia, que nos inspiran para el día a día con su forma de hacer las cosas, que representan algo bonito, admirable; que nos marcan un camino. 

Rafa sigue ahí, peleando a su manera, desde su posición más visible; inspirando con sus pequeños gestos, con sus gritos de «vamos»… Ganar o perder ya es secundario. 

Cada uno pelea a su manera para construir este mundo que nos tocó en suerte. Nadal lo hace en una pista de tenis o sacando la escoba para ayudar a sus vecinos cuando hay inundaciones; no se rinde, aunque podía haber portado hace mucho la bandera blanca. 

Y su espíritu, y el de otros muchos, es una vacuna para luchar contra el desánimo de esta época.

Texto de Jesús Sánchez (adaptado)

Más lecturas como esta:

10 REGLAS IMPRO-HAROLD PARA LA COOPERACIÓN

Harold es un entrenamiento de improvisación para actores/ actrices de teatro que se utiliza igualmente para entrenar otras habilidades como la comunicación, la oratoria, y la cohesión en el mundo de las organizaciones. Su creador fue Del Close, improvisador y...

Nos sentimos útiles

A veces inculcamos la cultura del éxito en las personas con las que trabajamos o educamos y quizá sea más interesante educarles en la cultura de la valía y la utilidad. El hecho de ser feliz poco o nada tiene que ver con tener éxito tal y como la sociedad nos lo...

Educar en positivo (Parte 2)

“Los niños necesitan aliento como las plantas necesitan agua”. Rudolf Dreikurs   En anteriores lecturas hablamos sobre lo que hoy llamamos la disciplina positiva, metodología educativa apoyada en la estimulación de conductas cooperativas.   La educación en...

EDUCAR EN POSITIVO (parte 1)

Durante siglos la educación ha estado basada en muchos casos en el sometimiento de adultxs sobre lxs niñxs: no tenían libertad de opinión o actuación y estaban limitados a obedecer y actuar tal y como era indicado. Eran, pues, sujetos pasivos de su aprendizaje,...

Naturaleza, él tesoro de la juventud

La naturaleza es una fuente inagotable de beneficios para la salud mental y física de las personas. Por esta razón, es importante que los jóvenes se rodeen de ella desde temprana edad. Pasar tiempo al aire libre, caminar por el bosque, nadar en el mar, en un río, o...

Recuerdos del primer día

Era el primer día de campamento de verano y María estaba llena de nervios. Nunca antes había estado lejos de casa durante tanto tiempo, pero la insistencia de su familia, junto a lo que le habían contado acerca de la emocionante experiencia, la impulsaron a subir al...

¿Cómo quieres que sea el próximo verano?

Ahora que los días van siendo cada vez más largos y el calor va llamando a la puerta, nos surge la pregunta de, ¿cómo queremos que sea el próximo verano?. El verano debe ser una experiencia inolvidable, enriquecedora, que te permita crecer, aprender y disfrutar al...

La sensación de volver a empezar

El pasado 1 de enero el contador se puso a cero y se nos presentaron 365 nuevas oportunidades de hacer grandes cosas. El cambio de año nos permite tener la sensación de volver a empezar, de tener una nueva oportunidad para mejorar, de confiar en que aquello que...

ECHANDO LA VISTA ATRÁS

Echando la vista atrás... Este año hemos alcanzado hitos muy importantes, desde La Sierra Educa hemos lanzado 700 plazas de campamento y 1.000 plazas de campamentos urbanos con la Mancomunidad THAM. Y desde ImproviSierra nos lo hemos pasado en grande, contigo y en los...

CUENTOS DE NAVIDAD PARA REFLEXIONAR

Las vacaciones de Navidad son una gran oportunidad para pasar tiempo en familia y para tratar de transmitir a los más pequeños los valores en los que queremos educarles. Estos días podéis compartir vuestro tiempo disfrutando de juegos, historias y películas que...
Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda?
La Sierra Educa al habla
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?
⏰Nuestro horario de atención telefónica es de L a J de 9:00h a 15:00h y de 17:00 a 18:30. V de 9:00 a 15:00.